28 mayo, 2011

Hojas de afeitar y Turf



Las 2 imágenes fueron cedidas por nuestro amigo coleccionista Enrique Orchanski. Autor del libro "Hojas de Afeitar argentinas Guía para Coleccionistas".
El Hipódromo Argentino de Palermo esta el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Se inauguro el 7 de mayo de 1876, entre el Parque 3 de Febrero y los alfalfares de Rosas, siendo el primer centro hípico de la ciudad de Buenos Aires destinado a las carreras de caballos, cerca de 10.000 presenciaron la primera carrera disputada, que fue ganada por el caballo Resbaloso.
Era manejado por una Junta Directiva entre cuyos miembros estaban Carlos Pellegrini y Emilio Mitre. El establecimiento tuvo por finalidad contribuir al esparcimiento de la sociedad porteña y además fomentar la raza caballar. Durante los primeros años las reuniones de carreras eran esporádicas y dependían del estado del tiempo.

En 1892 el gobierno de Carlos Pellegrini -el mandatario de mayor y más entusiasta gestión vinculada con el hipódromo- cedió el predio en usufructo al Jockey Club, disposición casi simultánea con la fundación de la entidad.

La construcción original contaba con una tribuna oficial para 1.600 personas y 40 palcos para familias, además de un servicio de restaurante atendido por el Hotel de La Paix y amplios jardines para el esparcimiento de los visitantes.

Los edificios originales del hipódromo, de madera y metal de estilo victoriano, fueron reemplazados a partir de 1908 por otros de estilo francés neoclásico inspirado en la arquitectura del siglo XVIII con capacidad para 2.000 personas, la cual permanece hasta el día de hoy.
La construccion estuvo a cargo del arquitecto francés Louis Faure Dujarric (1875-1943). Tres años más tarde, en 1911, se construyó la confitería París. Ambas construcciones forman parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Los edificios del hipódromo son estupendos ejemplos de toda esa arquitectura que recrea la elegancia y el refinamiento del Siglo de las Luces. Casi como al modo de un conjunto palaciego, en el de Palermo se alinean varios pabellones rodeados por jardines presididos por la tribuna oficial, el edificio más pequeño, pero el más ornamentado. La cour d´honneur que lo precede está enmarcada por rejas artísticas y copias de los caballos de Marly que flanquean la Place de la Concorde en París. El hipódromo de 1900 debía portar la imagen de enclave deportivo, pero también aristocrático.
Esta moda de estilo frances en Buenos Aires hizo surgir, en tiempos del Centenario, grandes residencias particulares como el Palacio Errázuriz (actual Museo Nacional de Arte Decorativo) o el Palacio Bosch (actual embajada de Estados Unidos), el edificio de la Bolsa de Comercio y la estación Retiro entre otros monumentos.

1918


Palacio Errázuriz

Palacio Bosch
Bolsa de Comercio de Buenos aires
Datos históricos y curiosidades
El primer sistema de largada del Hipódromo de Palermo consistió de un abanderado que anunciaba la largada al grito de “¡Vamos!”. Muchos fueron los años que tuvieron que pasar para que el ya tradicional grito quedara en el recuerdo. En 1918 es instalado el primer sistema mecánico accionado por una manija y que trabajaba a base de cintas de trapo. Seguidamente se pasó a utilizar cintas irrompibles que eran accionadas por un dispositivo de pila eléctrica.
Recién en 1967 se instala el sistema automático de Puertas Gateras que trabaja actualmente.

Desde 1947 el Hipódromo de Palermo dispone del Photochart, que permite captar el momento justo en que los caballos cruzan la meta. En 1953 se le cambia la denominación original por la de Hipódromo Argentino de Palermo.
En 1971, se inauguró la iluminación de la pista, lo cual permitió extender el horario de carreras hasta la noche. En esa misma década, se introducen por primeras vez las jocketas, es decir jinetes femeninos.


En agosto de 1992 el Poder Ejecutivo de la Nación, a través del Ministerio de Salud y Acción Social, privatiza el Hipódromo Argentino de Palermo ganando la licitación hasta el año 2017 la empresa (H.A.P.S.A.) Hipódromo Argentino de Palermo Hipódromo Argentino de Palermo S. A. una empresa privada con un fuerte compromiso de excelencia y mejora permanente.

A lo Largo de sus más de 120 años, el Hipódromo Argentino de Palermo vio desfilar por sus arenas a los mas grandes representantes de la actividad turfística, como los brillantes jockey Domingo Torterolo, Maximo Acosta, Irineo Leguisamo y Marina Lezcano y los gloriosos caballos Old Man, Botafogo, La Missión, Yatasto, Telescópico y Lunático entre otros.
La carrera más importante del calendario de Palermo es la disputa del Gran Premio Nacional, para potrancas y potrillos de 3 años.
En 1885 se corrió la primera versión del clásico Gran Premio Nacional, con una distancia de 2.500 metros, en presencia del Presidente de la República el General Julio Argentino Roca, en dicha carrera resultó vencedor el caballo Souvenir, bajo la monta de un jinete uruguayo de tan sólo 11 años.

El presidente de la Republica, doctor Saenz Peña llega al hipodromo para asistir al Gran Premio Nacional de 1912.Caras y Caretas, 2 de noviembre de 1912

Dos de los mejores ganadores de este premio han sido Yatasto en 1951 y Forli En 1966 Fue declarado de interés turistico Nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación.

Yatasto nació en 1948, hijo del padrillo británico Selim Hassan y de la yegua argentina Yucca, hija de otro grande, Congreve. En 1951 se consagró ganador de la Cuádruple Corona, al vencer en el Gran Premio Carlos Pellegrini, el Gran Premio Polla de Potrillos, el Gran Premio Jockey Club y el Gran Premio Nacional. Ha sido considerado como uno de los mejores caballos de la historia de la hípica de la argentina.

Forli hijo de Aristophanes (Hyperion) y Trevisa (Advocate) nació el 10 de agosto de 1963 en el Haras Ojo de Agua y es considerado uno de los más grandes ejemplares argentinos de todos los tiempos. En 1966 obtuvo la Cuádruple Corona. Se impuso en tiempo récord para la milla (1m33s2/5), en el Gran Premio Polla de Potrillos (GI- 1600m) y se adjudicó consecutivamente los grandes premios Jockey Club (GI-2.00m), Nacional (GI-2500m) e Internacional Carlos Pellegrini (GI-3.000m), hazaña que solo otros diez ejemplares consiguieron en la historia. En la Argentina fue entrenado por el recordado Juan Lapistoy. Fue vendido a EEUU en 750.000 dólares. ahí ganó dos vecesm incluso en el Coronado Stakes, y llegó segundo en el Citation Handicap, lesionándose y siendo destinado definitivamente como semental. Es considerado uno de los diez mejores padrillos que han actuado en Estados Unidos en los últimos años. el Hipódromo de San Isidro modificó la denominación del ex Clásico Capital (GII-16.00m) por la de Clásico Forli.

La carrera más emocionante en la historia del turf argentino “El gran duelo entre el alazán Botafogo y el tordillo Grey Fox.”
Fue en el Hipódromo de Palermo, el 17 de noviembre de 1918. La carrera fue definida, por la crítica especializada, como "la más emocionante en la historia del turf argentino".
Botafogo, un crack de verdad, había ganado en la temporada 1917, el Nacional, la Polla de Potrillos, el Jockey Club y el Carlos Pellegrini, verdaderos clásicos del deporte de los reyes.
Un año después, iba en busca de su segundo Gran Premio Carlos Pellegrini, con la monta de Jesús Bastía y una foja impresionante, resumida en 16 victorias, 15 de ellas logradas en clásicos. Su dominio, por entonces, era abrumador. Era un ejemplar invencible.
El 5 de noviembre de 1918 se disputó el Pellegrini y Grey Fox, conducido magistralmente por Domingo Torterolo, consiguió algo que sorprendió a propios y extraños: vencer a Botafogo.

Carlos Gardel con Domingo Torterolo
Ante una multitud estimada en 100.000 espectadores, el favorito se inclinó en esa oportunidad ante otro crack, para decepción de quienes habían apostado todo a las patas de Botafogo.
Enseguida nomás, la presión de la gente y de la prensa, provocaron el efecto deseado.
Alfredo Martínez de Hoz, presidente del Jockey Club, se reunió con los propietarios de los fantásticos caballos: Diego de Alvear (dueño de Botafogo) y Saturnino Unzué (de Grey Fox). Se acordó entonces la esperada revancha, para el 17 de noviembre, en Palermo.
No se vendieron boletos entre los apostadores, pero los propietarios se jugaron verdaderas fortunas, que cualquiera fuese el resultado serían destinadas a instituciones benéficas.
A las 10 de la mañana se clausuraron las puertas de acceso. Ingresaron, hasta esa hora, 107.000 personas. Se suspendió la circulación de los trenes, que se detenían frente al circo hípico para funcionar como improvisadas tribunas.

Diego de Alvear lleva a Botafogo al pesaje
Botafogo, esta vez, llevaba en su montura a Francisco Arturi, quien fue comprometido por Diego de Alvear para reemplazar -por un motivo que nunca se aclaró- a Bastía.
A las cuatro de la tarde y ante un griterío infernal alzaron las cintas. Botafogo largó y llegó en punta, aventajando a Grey Fox por casi 100 metros, para que una inmensa mayoría de la gente festeje una victoria de la que muy pocos dudaban.

Muchos años después, los especialistas en el tema, aseguran que Botafogo era "el caballo del pueblo", por su tremendo coraje. Sólo comparable, según la crítica, con Yatasto, que lo llegó a superar en idolatría popular, allá por el '51.

Luego de la carrera el publico invade la pista
Luego de ese triunfo, Diego de Alvear decidió alejar de las pistas a Botafogo, trasladándolo al haras "Chapadmalal", de Mar del Plata, donde murió el 18 de abril de 1922.
No se puede hablar del hipódromo de Palermo sin hacer mención a Irineo Leguisamo, su amistad Carlos Gardel y a la relación del turf con el tango, como lo demuestra la gran cantidad de temas que se compusieron, a modo de ejemplo Leguisamo solo, Palermo, N.P, Por una cabeza, Canchero, Lunes, Polvorin, Pan comido, El yacare, Los burros, Ilusion burrera, Al hipodromo chofer, Yo te saludo Palermo, Polvorin, Que fenomeno, Burrero, Calleja solo, Pippermint, Mala pata, Merza burrera, Bajo Belgrano, Pan comido y tantos otros.

Para comprender esta afición de Gardel por las carreras hay que ponerlo en el contexto de su tiempo. Donde por aquel entonces las carreras de caballos era el único entretenimiento deportivo masivo.

En el Stud de Francisco Maschio cerca de "Las Lomas" de San Isidro con el "Pulpo" Irineo Leguizamo y la orquesta de Edgardo Donato. El 5 de noviembre de 1933

Gardel fue propietario de dos studs: "Las guitarras", en sociedad con José Razzano y "Gardel C". Fue propietario de varios caballos, pero solo uno Lunático de dio satisfacciones y plata ya que lo había comprado por la suma de 5000 pesos y solo en premios le reporto 75.000.
Foto Gardel con Lunático el el haras Ascot 1930
Le gustaba decir que había sido “víctima de los caballos lentos y las mujeres ligeras”

Lunático con su peon Eugenio Magnoni
Su afición por las carreras le depararon 2 amistades entráñales con el compositor Francisco Maschio y el Jockey Ireneo Leguisamo.

Irneo Lugisamo

De origen humilde, Ireneo Leguisamo (conocido como el pulpo, el eximio o el maestro) nació el 20 de octubre de 1903 en el pueblo de Arerunguá, en el departamento de Salto, en el nor-oeste de Uruguay.
Durante su infancia, Leguisamo, se dedicó a trabajar en labores agrícolas, aprendió a montar siendo aún niño.
A la edad de 13 años, y con 35 kilogramos de peso, corrió su primera carrera como aprendiz en el hipódromo del Salto, montando a la yegua Mentirosa, resultando vencedor. Posteriormente consiguió nuevas victorias, lo cual le permitió correr en Uruguayana en Brasil y en el Hipódromo de Maroñas en las cercanías de Montevideo.
Luego de consagrarse como uno de los mejores jinetes aprendices de Maroñas, Francisco Maschio lo llevó a correr en Argentina 1922, debutando en el Hipódromo de Palermo el 15 de agosto, perdiendo con la yegua Mina de Plata. Cinco días más tarde lograría su pirmer triunfo en tierras argentinas montando a Caid del Stud Atahualpa, ganando el Gran Premio de Honor en el Hipódromo de Palermo. Al año siguiente, Leguisamo lograría conquistar la primera de 14 estadísticas consecutivas, las cuales sumadas a las otras 7 que logró más tarde, constituyen hasta el día de hoy el record de estadísticas logradas por un jinete en Argentina, con 21.

En 1935, Leguisamo ganó la primera carrera disputada en la historia del Hipódromo de San Isidro, durante la jornada de inauguración.
Gracias a Maschio Leguisamo entrabó amistad con Carlos Gardel, montando su caballo Lunático, con el cual consiguió algunas victorias en 1927.
Su mejor temporada, fue en el año 1944 en la cual ganó 144 carreras.
Además se consagró ganador del clásico Gran Premio Carlos Pellegrini en 10 oportunidades, del Gran Premio Jockey Club en 7 ocasiones, consiguiendo además 11 Copas de Oro y 18 Pollas de Potrillos o Potrancas. Logrando en total alrededor de 500 clásicos a lo largo de su extensa carrera.

Durante su carrera, corrió 12.700 carreras, logrando 3.200 triunfos en hipódromos argentinos (Palermo y San Isidro), además de otras 300 disputadas en Maroñas, y en hipódromos de otros países como Chile, Perú, Venezuela, Panamá, Ecuador, Colombia , México y Brasil. Sus últimas carreras en Argentina las corrió montando a Bablino en Palermo y a Mac Honor en San Isidro, en 1973.

En 1974 Irineo Leguisamo se retiró de la hípica con un triunfo en el Hipódromo de Maroñas, montando a Fortimbrás, a la edad de 70 años. Considerado el mejor jinete rioplatense del siglo XX, falleció el 2 de diciembre de 1985 en Buenos Aires, a la edad de 82 años.
Solo voy a subir la música (cuando solucionemos desperfectos técnicos) de 3 tangos relacionados con el turf.
“Leguisamo solo” tango que compuso Modesto Papavero en 1925, que popularizado Carlos Gardel con las grabaciones realizadas en Barcelona el 17 de octubre de 1925, y en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1927.
"Palermo" tango letra de Juan Villalba y Hermido Braga y música de Enrique Delfino. Fue cantado por Olinda Bozan en el sainete “El bajo esta de fiesta”, el 1 ro. de marzo de 1929. Gardel lo grabo el 23 de octubre del mismo año.

"El yacare” de los maestros Mario Soto (letra) y Alfredo Attadía (musica). -que habla de la pericia del famoso jockey Elias Antunez “El yacare” y que popularizaron popularizaron "Los Ángeles del tango" (D'Agostino-Vargas).

Elias Antunez “El Yacare” nacio en Corrientes el 6 de noviembre de 1907. A lo largo de su carrera, que se inició en 1933 y culminó en 1957, obtuvo victorias en las más importantes competencias argentinas de turf. Triunfó en cuatro pollas de potrancas y dos pollas de potrillos. Fue tres veces vencedor del Jockey Club. Tres veces ganador del Gran Premio Nacional. Salió victorioso en la competencia Carlos Pellegrini en dos oportunidades (1941 y 1950). Quedó nueve veces al tope del marcador en el Gran Premio de Honor.

Fue uno de los más destacados jinetes del país y muy popular en su época. Su figura trascendió el ámbito del deporte y quedó inmortalizada en el tango El Yacaré,
En 1939 participó en la película La mujer y el jockey (Hipódromo), de José Suárez. Falleció el 19 de abril de 1957 fallecía a causa de un infarto de miocardio.
La primer Jocketa Argentina

En 1978 la jocketa Marina Lezcano, fue la primera mujer que rompió con la tradición de Jockey masculinos en Argentina. Nació en Lomas de Zamora, Buenos Aires, pasó a la categoría Jocketa en 1976, tras haber egresado de la Escuela de Aprendices, y haber ganado 60 carreras, triunfó en numerosos clásicos y obtuvo la Cuádruple Corona, ningún otro pudo igualar la hazaña de enhebrar Polla - Jockey Club - Nacional - Pellegrini, con el caballo Telescopio significando el singular récord de ser la única mujer del mundo en obtenerla.
Cuando se le preguntó por el mejor caballo que condujo, Marina aseguró "Telescópico fue el caballo más completo que corrí". corrió y ganó por última vez en abril de 1989
Telescópico nació en 1975, en el haras Don Yeye, de los hermanos Passarotti. producto de la unión entre Table Play y Filipina. Correría portando los colores del Don Yeye también.
Debutó con un tercero sobre 1400m y a éste primer paso le siguieron dos segundos puestos sobre 1500m.
Pero el 17 de junio de ese año, Telescópico dió un singular destello que lo reveló como a un ejemplar mucho más potente. En la milla, sobre pista húmeda, ganó por 15 cuerpos en forma espectacular y como paso previo al proceso selectivo superior.
El haras Don Yeye, pasó a la historia del turf argentino por ser además, el único caso del turf nacional en que gana la cuádruple corona un caballo nacido, criado, y corrido con los colores de su criador.
Telescópico, fue exportado a Francia, en 1979
Marina pinta muy bien lo que representaba Telescópico: “Cuando el caballo volvió de Francia, luego de un año y medio, llegó en muy mal estado; ni siquiera estaba herrado. Cuando lo recibimos con don Juan (por Bianchi), éste pide que lo dejen en la puerta del stud y le saquen el bozal. Telescópico demostró su inteligencia: fue al box donde había estado y antes de entrar se quedó un instante junto al herrero y a su peón. Fue muy emotivo, porque el caballo reconoció perfectamente el lugar de donde estuvo ausente tanto tiempo”.
Sin más futuro en las pistas, el notable Telescópico fue retirado a la reproducción, pero murió de un síncope en su primera temporada de servicios en el Brasil.
La pista

El Hipódromo de Palermo cuenta con tres pistas de arena de cava. Dos de ellas se utilizan para el entrenamiento y vareo de los caballos exclusivamente, y la pista principal, con una extensión de 2.400 metros y un ancho de 28 metros, se emplea para el desarrollo de las competencias y se habilita para entrenamientos.
La pista se considera una de las mejores del mundo. Su composición consiste en la mezcla de distintos materiales (80% arena, 14% limo y 6% de arcilla) y está controlada por el INTEMIN (Instituto Técnico de Minerales) a pedido de la empresa para certificar los porcentajes mencionados.
Tiene un especial sistema de drenaje natural, que permite que las reuniones se desarrollen con total normalidad en días de lluvia. Por otra parte, su diseño permite organizar carreras de 1.000 y 1.100 metros sin necesidad de utilizar codo alguno (plena recta). Desde el último codo hasta el disco existe una distancia total de 600 mts. Dadas las características de la pista, se pueden organizar carreras con una participación total de 21 competidores.
El arquitecto Louis Faurec-Dujarric
Este francés se había formado en la famosa Ecole des Beaux Arts, de París, que entrenaba a sus alumnos en una aptitud versátil para afrontar programas de trabajo de lo más disímiles.
En la Argentina fue el arquitecto predilecto de los Unzué. Diseñó el Palacio San Jacinto (propiedad de la marquesa pontificia María Unzué de Alvear), La estancia San jacinto tenía 80 mil hectáreas. Conocerla en toda su extensión llevaba varias jornadas. En su centro estaba levantado el palacio. Tenía 100 habitaciones amuebladas con distintos estilos (francés, indio, americano), picaportes de oro y majestuosas arañas colgantes” . En sus instalaciones fue filmada "Fantoche", película nacional que alcanzó notoriedad y cuyo reparto encabezó Luis Sandrini.

Se cuenta que su dueña estuvo perdida un día en los pasadizos subterráneos. El lugar fue visitado por ilustres personalidades como: Marcelo T. De Alvear, Agustín P. Justo, ambos presidentes argentinos y Manuel Ferraz Campos Salles, presidente de Brasil. Es otra de las magníficas obras para miembros del clan Unzué, fue DEMOLIDO (aunque usted no lo crea) en 1973, por no podía ser mantenido por los descendientes.

Entre sus otras obras son de destacar La capilla de la mítica estancia Huetel.

Frente al océano, levantó el imponente Asilo Unzué de Mar del Plata que, además de estar provisto de una capilla con decoraciones realizadas en Roma, tenía la más avanzada tecnología. La fortuna Unzué le permitió ensayar de todo un poco.
Instituto Saturnino Unzué
En 1910, las hermanas Concepción Unzué de Casares y María de los Remedios Unzué de Alvear ordenaron la construcción del edificio, que estuvo a cargo del arquitecto francés Louis Faure Dujarric. Su constructor fue Mauricio Cremonte. En 1911, las hermanas donaron al estado nacional el edificio, dedicado a la memoria del padre de ambas Saturnino Unzué. Entre 1913 y 1927 se le hicieron una serie de modificaciones y ampliaciones.

El 9 de marzo de 1989 se declaró al Oratorio como Monumento Histórico Nacional. En 1990 el asilo fue declarado de Interés Turístico por la Secretaría Nacional de Turismo y dos años después fue decretado Monumento Histórico Provincial. El 16 de mayo de 1997 la totalidad del edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Diseño arquitectónico
El asilo presenta un esquema de planta en «H» que se desarrolla en dos niveles. Fue construido siguiendo el estilo neobizantino. Los interiores están revestidos en mármol de Abisinia, Carrara y Proconeso. En 1910, el púlpito ganó el primer premio internacional de diseño, otorgado en Sevilla.

El pantocrátor es una réplica de la figura de emplazada en la Catedral de Santa Sofía, en Estambul.

El Oratorio de la Inmaculada Concepción, ubicado dentro del edificio, fue inaugurado el 5 de marzo de 1912. Su cúpula, de unos 10 metros de diámetro, tiene forma piramidal y presenta tres arcos, una pequeña bóveda de cañón y remate de campanario con chapitel.
Asociado con Robert Prentice, un inglés que había estudiado en París, construyó obras particulares y espacios para uso público como la estación Retiro del Ferrocarril Central Córdoba (luego Gral.Belgrano) diseñada en 1912.

1915

El perfil de Louis Faurec-Dujarric lo convierte en un personaje apto para la literatura o el cine. Era un dandy anglófilo, una suerte de gentleman architecte, siempre impecablemente vestido y montado en su Rolls Royce.
La lista de sus obras destila glamour: el estadio de tenis de Roland Garros, el estadio olímpico de Colombes, las instalaciones del Racing del Pre Catelan y la tienda Aux Trois Quartiers. Además, hay que incluir varios edificios de departamentos suntuosos, de estilo moderno, construidos a principios de los años 30 en París, en plena crisis francesa.
Fuentes: www.acciontv.com.ar / www.fotolog.com / www.patienenlinea / www.panoramico.com.photo / www.eternobuenosaires.com / www.prensapurodigital.com.ar / www.profesordanielalbertochiarenza.blogspot.com / www.cometamagico.com.ar / www.utta2010.wordpress.com / museo nacional de arte decoratico / www.bcg-al.com.ar / www.palermo.com.ar / www.skyscrpercity.com / www.buenosaires1910.blogspot.com / wikipedia / www.palermonline.com.ar / www.supercampeonato.com / www.galeon.com / www.patrimoniomdp.com.ar / www.elarcadigital.com.ar / www.patrimoniosf.gov.ar / www.arquitectos-franceses-argentina.blogspot.com

4 comentarios:

David dijo...

Desde pequeño me han gustado los distintos eventos relacionados con los caballos. Recuerdo que mi familia solia ir a un restaurante en
palermo
el que estaba lleno de imágenes del turf y por eso comenzó a gustarme mucho el tema

Boca el mas Grande dijo...

En la foto en la cual Gardel esta siviendo champan hay un error Maschio no era un compositor sino en cuidador de los caballos de Gsrdel!!! (Foto tomada en la casa de vacaciones de Gardel en Uruguay)

Sergio y Nadia dijo...

Hola gracias por la corrección!

Charly B. dijo...

Así es, Don Francisco Maschio, oriundo de Puerto Yeruá, provincia de Entre Ríos, era cuidador de caballos, amigo de Gardel y quien lo presentó con Irineo Leguizamo. Era cuidador, entre otros caballos, de Lunático, que supo compartir sus destrezas con ellos. Don Francisco, era también apodado "El Brujo de Olleros" por sus grandes dotes como cuidador y entrenador de caballos. Es a quien Carlitos hace mención en la canción "Por una cabeza", y además, mi abuelo. Saludos!

P.D.: Guardo una máquina de afeitar de mi abuelo, con sus respectivas hojas, que era de sus pertenencias allá por los años 1930.