25 marzo, 2011

Nueva Hoja "Noche de Gala"

Puedes leer esta nota y otras mas (algunas actualizadas) en formato libro en :

"Notas de Historia Relaciones y Curiosidades a partir de la marca de una hoja de afeitar” Tomo 

ingresando al siguiente link:

https://issuu.com/hojasdeafeitarargentinas/docs/tomo_4


Las
"Noches de Gala" en Buenos Aires eran las “Noches de Colon”
Las clases acomodadss porteñas se daban cita en sus lujosas instalaciones para gozar de la belleza del arte lirico; tambien como lugar de encuentro social para ver y ser visto.
Como bien lo describio Roberto L. Cayol y con musica de Raúl de los Hoyos en el tango "Noches de Colon". Estrenado el 24 de septiembre de 1926 en el Teatro Maipo y que fuera popularizado por la versión de la Orquesta de Ricardo Tanturi con la voz de Alberto Castillo.

Primero de la derecha R. Tanturi a su lado A. Castillo
"También los goces que da el dinero / en otro tiempo lo tuve yo / y en las veladas del crudo invierno / en auto propio llegue al Colon.
Por los gemelos acribillando / supe a las damas interesar / mientras lucia desde mi palco, /el blanco peto del rico frac. ….."
El Teatro Colón, situado en la Ciudad de Buenos Aires es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo por su tamaño, su excepcional calidad acústica, trayectoria y su notable valor arquitectónico.
Es considerado uno de los cinco mejores teatros para la ópera por su espectacular acústica.

El Colón ha sido desde siempre un teatro venerado por los públicos y por los más grandes artistas.
Su creación se debe a una iniciativa del Intendente Torcuato de Alvear.

Torcuato Antonio de Alvear y Sáenz (Montevideo, Uruguay, 21 de abril de 1822 - Buenos Aires, Argentina, 8 de diciembre de 1890) Fue hijo del general independentista Carlos María de Alvear y padre de Marcelo Torcuato de Alvear, quién afiliado a la Unión Cívica Radical, fue Presidente de la Nación Argentina entre 1922 y 1928.
En 1883, con la creación del puesto de Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, Alvear fue designado por el presidente Julio Argentino Roca en ese cargo, durando su mandato hasta 1887.
Siendo un personaje de poder, vinculado con la aristocracia porteña más tradicional y como parte de la Generación del 80, le fue posible encarar una serie de importantes reformas en Buenos Aires, sin mayor dificultad o trabas. Su gestión estuvo enfocada en la remodelación urbana y su mayor preocupación fue el cambio de imagen para la nueva Capital Federal.
Alvear era parte de esa generación maravillada por los avances y la moda europea, sobre todo la parisina, durante el reinado de Napoleón III.
Al retirarse, en mayo de 1887, decía en mensaje al Concejo:"He observado escrupulosamente las ordenanzas y las leyes, no he atacado ningún derecho; mi más afanoso empeño ha sido conciliar los intereses particulares con los intereses de la comuna y puedo asegurar al H. Concejo que en todos los casos lo he conseguido".
La idea de la construccion del teatro Colon surgió en 1886 y en 1889 se realizó una licitación pública para su construcción, en la cual triunfó la propuesta del músico y empresario de ópera italiano residente en Argentina, Angelo Ferrari (1835-1897), quien acompañó su oferta con un proyecto del arquitecto e ingeniero italiano Francesco Tamburini (1846-1890).

Proyecto original Arquitecto Francesco Tamburini
La piedra fundamental fue colocada el 25 de mayo de 1890, con la intención de inaugurarlo antes del 12 de octubre de 1892 en coincidencia con el cuarto centenario del descubrimiento de América.
Pero en medio, de la crisis de 1890 y sus coletazos impidieron la inauguración de la nueva sala cuya construcción llevó alrededor de 20 años. Finalmente el teatro se inaugura sin estar totalmente terminado el 25 de mayo de 1908 la primera función estuvo a cargo de la Gran Compañía Lírica Italiana con la ópera Aida de Giuseppe Verdi.

Francisco Tamburini (1846-1891) nació en Iesi (Ancona). Llegó a la Argentina en 1881, llamado por el gobierno de Julio Argentino Roca para dirigir el Departamento de Arquitectura de la Nación.
Tamburini desplegó una intensa actividad en el sector público, y su nombre está vinculado a gran cantidad de edificios oficiales de la década del ochenta.
En pocos años, realizó una gran cantidad de proyectos, no sólo para el gobierno sino también para particulares.
Entre los trabajos efectuados por Francisco Tamburini en Buenos Aires cabe señalar la reforma - sobre planos de él mismo - de la casa de gobierno (Casa Rosada); donde proyectó la unión de los 2 edificios mediante un gran arco, que hoy constituye el acceso sobre la calle Balcarce. El edificio fue inaugurado oficialmente durante la segunda presidencia de Roca, en 1898.
El antiguo Hospital Militar Central; la Escuela Normal de Profesores; el Arsenal de Guerra; el Departamento Central de Policía, construido bajo su dirección, sobre proyecto de su colega y compatriota Juan Antonio Buschiazzo.
Entre las residencias particulares se destaca la que construyo para Juárez Celman.
En el interior del país también ejecutó diversas obras, tales como el Teatro Rivera Indarte (actual Teatro del Libertador General San Martín), el Hospital Nacional de Clínicas, la Penitenciaría y el Banco de la Provincia, todos estos en la ciudad de Córdoba; autor de los proyectos del Colegio Nacional y del Hospital Italiano debió asimismo el edificio de la estación del ferrocarril en Rosario de Santa Fe, entre otras obras.
La importancia de sus trabajos lo convierten en una de las figuras de primera línea entre los arquitectos del siglo XIX.
Tamburini, fallece en el año 1890 cuando la construcción del teatro apenas llegaba al primer nivel, Vittorio Meano colaborador de Tamburini debió asumir bajo su responsabilidad y con sólo treinta y dos años el proyecto del Teatro Colón.
En 1892 Meano introdujo cambios sensibles en el proyecto y continuó dirigiendo la obra, de lenta ejecución, hasta su muerte.

Proyecto Arquitecto Vittorio Meano -1892-

Vittorio Meano (Susa 1860 Italia - Buenos Aires 1-06-1904). En 1878. Meano obtiene el título de geómetra en el Instituto de Pinerolo; luego estudia arquitectura en la Academia Albertina de Turín.
Hacia 1880 inicia su experiencia laboral en la oficina de ingeniería de su hermano Cesare; hasta que en 1884 emprende viaje a Buenos Aires para incorporarse al estudio de Francisco Tamburini, que por entonces abordaba el proyecto de significativas obras públicas.
La obra de Vittorio Meano, sucedida exclusivamente en el ámbito rioplatense, incluye pocos edificios, pero de singular relevancia institucional y urbana: el Teatro Colón y el Congreso Nacional en Buenos Aires, y el Palacio Legislativo de la República Oriental del Uruguay, en Montevideo.

Congreso Nacional Buenos Aires Argentina
Nunca vería completado ninguno de sus proyectos, Meano fallece tempranamente en tragicas circunstancias, asesinado el 1 de junio de 1904 por el italiano Juan Passera, su ex mayordomo y presunto amante de su esposa, Luisa Meano.

08 marzo, 2011

Nueva hoja "Cap Polonio"

Aunque ya presentamos la hoja en una entrada anterior, esta ahora integra nuestra colección



Nueva Hoja "Conga"

Puedes leer esta nota y otras mas (algunas actualizadas) en formato libro en :

"Notas de Historia Relaciones y Curiosidades a partir de la marca de una hoja de afeitar”  Tomo 3

ingresando al siguiente link:



La Conga es un género bailable y cantable, de origen africano que tiene un ritmo sincopado se acompaña con tambores, donde se destaca la alegría, el ritmo y el sabor de la música cubana. Sirve de soporte musical a las comparsas carnavalescas. y se originó en las festividades que efectuaban los negros esclavos.

Es un baile colectivo y de marcha, originado en las celebraciones profanas de los esclavos durante la colonia, especialmente en Corpus Christi y el día de Reyes.

La Conga se caracteriza por sintetizar e integrar diferentes elementos aportados por los representantes de los diversos grupos étnicos que conformaron la población cubana.

Las comparsas y congas cubanas están relacionadas con la necesidad de expresiones culturales - populares masivas. El 6 de enero fue, durante los siglos de dominación española en Cuba, la fecha más importante para los africanos. Durante 24 horas se les permitía reproducir los cantos y bailes de sus tierras de origen en las calles de La Habana, Santiago y otras poblaciones, disfrutando de la libertad transitoria.

Era un suceso musical y social que llenaba de alegría las ciudades, subordinándose los cantos, toques de tambor y las fabulosas coreografías, en un jolgorio que contrastaba con los bailes de salón que la burguesía generaba para su disfrute y aún con los llamados bailes de cuna, donde se mezclaban diversos estratos y grupos sociales.

En su instrumental participan tambores de diversos tipos, abarrilados y de un solo parche, bombo, cencerros, sartenes y otros objetos de metal.

En los inicios de la república se usó como elemento de propaganda política, utilizada por los candidatos en el período pre-electoral para mover las masas populares tras sus ritmos y cantos, en los que se propugnaba su triunfo.

La conga es una danza que tiene todo el ambiente en un escenario de calle. En su historia vemos los motivos y desde ella hasta el presente se ha utilizado para mostrar alegrías, puyas, etc. del pueblo en conjunto.

Segun Emilio Grenet: Música Popular Cubana, 1939 «El baile se reduce a marchar al compás del ritmo característico, en que alternativamente, en todos los compases pares, se destaca una síncopa que los bailadores subrayan levantando ligeramente una pierna y marcando el golpe con un brusco movimiento del cuerpo.»

Como bailar, paso básico.

Con pequeños pasos deslizados y alternándolos al rítmo de la música, se avanza o se retrocede según el diseño espacial que se desee. El cuerpo debe estar muy derecho con toda una actitud digna, no hay movimientos exagerados. Los brazos doblados al frente y algo unidos al nivel de la cintura. Cuando se baila en pareja se enlazan apoyándose la mujer en el hombre.

En base a este paso hay una variedad de variaciones.

Las frases melódicas son breves, siendo cada una generalmente de dos o cuatro compases. El número de compases de toda la pieza fluctúa entre 28 y 36.

A veces, la conga adopta la forma ternaria (A-B-A); otras la binaria y hay casos en que solo consta de un tema que se repite tantas veces como lo requiere el texto " ( Gustavo Durán : Recording of Latin American Song and Dances, 1942 ).

Los cantos de las congas atienen la estructura solista-coro característica de toda la música de antigua procedencia africana, o son simple estribillos repetidos hasta el cansancio. El papel del solista era desepeñado antiguamente por una cantante de voz potente llamada clarina; hoy el trompetín o la corneta la sustituyen.

El texto de los cantos y la música son compuestos por autores anónimos surgidos del pueblo, por lo general miembros de la misma comparsa, siendo su contenido de crítica social, temas poéticos, históricos o de la vida cotidiana. En otros casos se limitan a frases de sentido incongruente pero altamemte rítmicas, improvisados sobre una melodía de moda.

La Conga más grande de la que se tiene registro fue la Miami Super Conga que tuvo lugar en la Calle 8 le 13 de marzo de 1988. La línea estaba formada por 119.986 personas.

La Conga fue introducida en Miami por Desiderio Alberto Arnaz y de Acha III (Desi Arnaz, Cuba, 1917 – Hollywood Estados Unidos 2 de diciembre de 1986), actor y músico, su familia abandonó Cuba en 1933 para establecerse en Miami, en donde intentó varias profesiones para ayudar a su familia.

Después de trabajar brevemente con Xavier Cugat en Nueva york, Arnaz regresa a Miami para dirigir su propio orquesta e introducir la conga a las audiencias norteamericanas. Fue tan grande el éxito, tanto local como nacional, que Arnaz vuelve a Nueva York.

Se le ofreció un papel en el musical de Broadway Too Many Girls de 1939 y más tarde lo lleva a la versión cinematográfica en Hollywood. Fue en esta ocasión que conoce a su futura esposa Lucille Ball, con quien se casa el 30 de noviembre de 1940.

Para 1949, Lucille Ball tenia un programa de radio titulado “MI marido Favorito”, la CBS, le ofreció entonces, llevarlo a la televisión, pero Lucy, puso como condición sine qua non, que el papel de su marido, lo interprete quien fuera su verdadero esposo.

Los directivos de la cadena, le replicaron diciendo que no era creíble que una mujer con costumbres tan norteamericanas, se casara con un cubano que ni siquiera sabia hablar ingles. Persistente como pocas, Lucy, decidió emprender una gira con su marido, perfeccionando la obra y buscando lo que por fin llegó: un llamado desde Nueva York pidiéndoles que grabaran un piloto.

Yo amo a Lucy” fue el primer gran programa de la televisión internacional, el primero que se exportó a gran escala, el primero de los Estados Unidos que se tradujo a idiomas insospechados y el primero en demostrar que la televisión podía ser un negocio tan redituable o más que el cine de Hollywood.
“Yo amo a Lucy” es una comedia cien por ciento familiar que llevó a millones de hogares de los cinco continentes las virtudes del estilo de vida de los Estados Unidos. Fue un vehículo ideológico de lo más efectivo.
Tuvo un éxito estrepitoso tanto de crítica como de “rating”. “Yo amo a Lucy” todavía se transmite con bastantes buenas cifras en muchos países y no ha parado de generar dinero desde el 15 de octubre de 1951 fecha de emisión del primer episodio. La serie permaneció durante 6 temporadas grabándose 179 programas. Los psicólogos señalan que una de las claves del éxito de “Yo amo a Lucy” está en que sus situaciones son reales, le pueden pasar a cualquiera.

Otro de los hitos que “Yo quiero Lucy” fue Lucy quedó embarazada en 1953 (a los 42 años) se animó a llevar su estado a la serie, en tiempos en los que estaba prohibida por la censura la palabra “embarazo”!!! Los directivos y sponsors de la serie, intentaron negarse a semejante atrevimiento, pero Lucy no sólo apareció con la panza creciente a través de los meses, sino que programó la cesárea, y el hijo de la vida real y el de la ficción nacieron el mismo día. Desi Jr, pasó a la historia de la TV con 44 millones de televidentes. (en Estados Unidos había sólo 50 millones de televisores en esa época). Récord de audiencia solo superado por la llegada del hombre en la Luna, 16 años después.

El programa fue revolucionario: fue el primero en usar el sistema de tres cámaras simultaneas, el mismo que se usa hoy día en las modernas sitcoms. Fue también el primer programa filmado de la TV, hasta entonces se hacían en vivo, o como si fueran una película, toma por toma.

Después de seis años con el mismo personaje no tuvo más remedio que compaginar su vida personal con las transmisiones y ahí comenzaron los resquebrajamientos.
Todo lo que le pasaba en serio, acababa repercutiendo en la emisión, por lo mismo, aquello se puso particularmente tenso y hubo que cancelar la serie.
Luego de yo quiero a lucy Lucille Ball hizo muchos otros programas, pero ninguno de ellos alcanzó la belleza del original.


Los críticos de Estados Unidos dicen que el mayor error de Lucille Ball fue haberse divorciado de Desi Arnaz. Sin él, la magia se perdió.

Finalmente Lucy y Desi se separaron en 1960.

Fuentes: www.imdb.es - www.glowingdial.com - www.bigbandlibrary.com - thepalomar.blogspot.com - tvonda.com/clasicos - www.enplenitud.com - www.enplenitud.com- www.bailes.biz - www.taringa.net - www.salsa-in-cuba.com - tecnorapia.blogspot.com

05 marzo, 2011

Nueva hoja "Condor"

El cóndor andino o cóndor de los Andes (del quechua kuntur) (Vultur gryphus) es una especie de ave falconiforme ( aves de presa conocidas como rapaces diurnas) de la familia Cathartidae emparentada con el Cóndor de California.

Habita en la cordillera de los Andes y en las costas de Sudamérica adyacentes al Océano Pacífico. El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta después del albatros viajero. Los adultos llegan a medir hasta 142 cm. de altura, y entre 270 y 330 cm de envergadura, y pesan de 11 a 15 kg. los machos y de 8 a 11 kg las hembras.

No se conocen subespecies.

Es un ave grande y su pelaje es negro como el hollin, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas, en especial los machos.

Las alas son largas y anchas, y las patas, no prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada. Las mismas están adaptadas para la marcha y para la sujeción de la carroña.

Un rasgo característico es su calvicie, que la obtiene al meter la cabeza dentro del cuerpo de los animales. La cabeza es de color rojo, y puede cambiar de tonalidad de acuerdo al estado emocional del ave; pico de borde muy cortante y terminado en gancho.

Los machos presentan una cresta o carúncula y pliegues en la cara y cuello que aumentan de tamaño con la edad.

Los machos tienen ojos son de color café y las hembras ojos de color rojizo.

A diferencia de la mayor parte de las aves de presa, el macho es mayor que la hembra.

Es un ave carroñera. Un cóndor puede ingerir unos 5 kilogramos de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta cinco semanas.

Por su función de carroñero es una pieza importante en el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte y es muy útil para la salud de muchos animales, porque al consumir rápidamente los cadáveres elimina fuentes de contacto de enfermedades o focos de contaminación. Por eso hay que evitar su desaparición. No es cazador, y no tiene las fuertes garras que se necesitan para capturar y matar. A diferencia del águila, no puede tomar un animal con sus patas.

Alcanza la madurez sexual a los cinco o seis años y anida entre los 3.000 y 5.000 metros de altitud, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles. Suele poner uno o dos huevos al año. Es una de las aves más longevas, pudiendo alcanzar la edad de 50 años.

Es también una de las aves que vuela a mayores alturas, utilizando las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire cálido pueden alcanzar con relativa facilidad los 7000 metros; luego puede planear por cientos de kilómetros casi sin mover las alas extendidas, el cóndor consume muy poca energía y merced a su denso plumaje puede soportar climas gélidos.

Los cóndores son prácticamente mudos al tener atrofiada la siringe.

En ambiente natural, uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja.

El ciclo reproductivo del cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos y tres años.

La especie posee el período de incubación más prolongado entre las aves rapaces. La hembra pone generalmente un solo huevo color blanco, de unos 10 cm. de largo. La incubación dura alrededor de 55 días; el macho y la hembra se turnan para dar calor al huevo.

Nacido el polluelo es alimentado por ambos padres con carne regurgitada.

A los seis meses ya intenta dar sus primeros vuelos en el área inmediata a su lugar de nacimiento y a los nueve el juvenil está listo para acompañar a sus padres en sus vuelos. De ellos asimila los comportamientos básicos para su supervivencia. Al cabo de un año y medio o dos se integra a la población local, y disputa un lugar en la carroña.

Es un símbolo nacional de Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador, y tiene un importante rol en el folklore y la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga como una especie casi amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento secundario por la ingesta de algunas presas matadas por cazadores. Varios países iniciaron programas de reproducción en cautividad.

El cóndor andino fue descrito en 1758 en la décima edición de Systema naturae; por el naturalista y médico sueco Carlos Linneo también conocido como Carl von Linné o Carolus Linnaeus (1707-1778) , y conserva la nomenclatura binominal original de Vultur gryphus.

Pensamiento científico de Linneo

Linneo amaba profundamente la naturaleza, y siempre se asombraba de las maravillas del mundo de los seres vivos.

Sus creencias religiosas lo condujeron hacia la teología natural, una escuela de pensamiento muy antigua pero que estaba muy en boga alrededor de 1700: ya que Dios ha creado el mundo, es posible comprender la sabiduría de Dios estudiando Su creacción.

Y así lo expresón en el prefacio a una edición posterior de Systema Naturae: Creationis telluris est gloria Dei ex opere Naturae per Hominem solum - La creacción de la Tierra es la gloria de Dios, tal como sólo el Hombre lo ve por las obras dela Naturaleza.

El estudio de la naturaleza revelaría el Órden Divino de la creacción de Dios, y el trabajo del naturalista era construir una "clasificación natural' que revelaría este Órden en el universo.

A veces se lo conoce como cóndor argentino, cóndor boliviano, cóndor chileno, cóndor colombiano, cóndor ecuatoriano, o cóndor peruano en referencia a los países en donde habita.

El término genérico Vultur proviene del latín vultur o voltur, que significa "buitre". En tanto, gryphus deriva de la palabra del griego antiguo γρυπός (grupós, "pico con forma de gancho").

Desde 1800, su distribución y número a lo largo de toda América del Sur ha disminuido considerablemente, llegando a estar en peligro de extinción,

Estatus poblacional de la especie

Desde diciembre de 1997 se vienen llevando a cabo reintroducciones de cóndores en su antigua área de distribución provenientes de la cría ex situ, llegando hasta las 65 liberaciones. De ellos solo tres murieron, por disparo, intoxicación y electrocución.

Todos los ejemplares liberados van equipados con emisores vía satélite con placas solares que permiten su seguimiento por todos los Andes. Esta técnica se empleó por primera vez con estas aves.

Si bien fue abundante en otro tiempo, este animal emblemático, eslabón simbólico con nuestro pasado cultural, se ha convertido hoy, lamentablemente, en un desafío de conservación.

En Agosto de 1991, en Pampa de Achala, Córdoba, Argentina, se dio origen al Proyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA). Este proyecto está organizado por el ZOO de Buenos Aires, la Fundación Temaikén y la Fundación Bioandina Argentina y cuenta con el apoyo de prestigiosas instituciones, nacionales e internacionales.

Su principal objetivo es asistir a la conservación de estas fabulosas aves y su majestuoso ecosistema, a todo lo largo de la cordillera, para asegurar la supervivencia de quien es considerado el Espíritu viviente de los Andes.

El jueves 2 de diciembre de 2010. Nació un cóndor andino en el Zoo de Buenos Aires.

Fuentes: www.redargentina.com/Faunayflora/Aves/condor.asp - www.bioandina.org. - www.alconet.com.ar - Wikipedia - www.ecodigital.com.ar - www.jmarcano.com