24 mayo, 2021

Hoja de Afeitar "Mayo" El pueblo quiere saber lo que se trata...



Se conoce como Semana de Mayo a una serie de acontecimientos que tuvieron lugar entre el día 18 y el 25 de mayo de 1810, que finalizando con la “Revolución de Mayo” y tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente de la Corona Española y fue el punto inicial de un proceso que concluirá 6 años después con la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Rio de La Plata, el 9 de Julio de 1816. 

A la vista de los hechos que ocurren en Europa y particularmente en España en esa época, los acontecimientos en esta parte de América parecen inevitables. Las ideas de que hacer eran disimiles, algunas de ellas aspiraban a iniciar el camino hacia la Independencia y otras, más conservadoras y cercanas al partido españolista, buscaban formar una junta y esperar la restitución del legítimo rey.

Secuencia de acontecimientos

El lunes 14 de mayo de 1810
Arribó a Buenos Aires la fragata Inglesa Mistletoe trayendo ejemplares de “La Gazetta de Londres” fechados 16,17 y 24 de febrero con noticias originadas en Cádiz, de que los franceses de Napoleón ocupaban ya Andalucía y se había disuelto la Junta de Sevilla, el cuerpo de gobierno que había nombrado al virrey, el último bastión del poder español reconocido por los americanos, había sido disuelta y se había formado un Consejo de Regencia, integrado por el Obispo de Orense, don Pedro de Quevedo, el Consejero de Estado, don Francisco de Saavedra, el General Francisco Javier Castaños el Jefe de la Marina, don Antonio Escaño y el representante del virreinato de Nueva España (México), Miguel de Lardizábal y Uribe.

Cuenta Mario Belgrano, hermano de Manuel que uno de esos periódicos llegó a manos de su hermano y Castelli, y que fueron los encargados de difundir la noticia.

Viernes 18 de Mayo
El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros manifiesta el peligroso estado de la metrópoli y exhorta a respetar el orden y a mantener la lealtad para con la monarquía española, y su legítimo rey, Fernando VII, aun a sabiendas, “de que había terminado como Virrey, ya que su título emanaba de un organismo que había dejado de existir: la Suprema Junta”. La idea de Cisneros era asumir el poder acompañado por otras autoridades de la Ciudad y de todo el virreinato y se pondría de acuerdo con los otros virreyes de América para crear una Regencia Americana en representación de Fernando.

Esta situación causó alarma y fue lo que desencadenó los hechos de Mayo. La misma noche del 18 los jóvenes revolucionarios se reunieron en la casa de Rodríguez Peña y decidieron exigirle al virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto para tratar la situación en que quedaba el virreinato después de los hechos de España.

Sábado 19 de Mayo
Cornelio Saavedra (jefe de los Patricios) y Manuel Belgrano (Sargento Mayor del mismo Regimiento) le pidieron al Alcalde Lezica la convocatoria sin ningún tipo de trabas de un Cabildo Abierto para tratar la situación y analizar los pasos a seguir. Por otro lado, Castelli lo hizo ante el síndico Leiva. El Acta del Cabildo registra este hecho en los términos siguientes: … agolpó un número considerable de gente a la Plaza Mayor, explicando a voces el mismo concepto que habían manifestado al Señor alcalde de primer voto y al Caballero Síndico”, al margen el escribano Justo José Núñez asentó estas palabras: “Se presenta un número considerable de gente delante de las casas capitulares pidiendo un Cabildo Abierto”.

Domingo 20 de Mayo
El virrey Cisneros recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo y para pedir el apoyo ante un eventual asonada, a lo que se rehusaron. Cornelio Saavedra recuerda dirigió a Cisneros con estas palabras: "No señor, no queremos seguir la suerte de la España, ni ser dominados por los franceses, hemos resuelto reasumir nuestros derechos y conservarnos por nosotros mismos. El que a Vuestra Excelencia dio autoridad para mandarnos ya no existe; de consiguiente usted tampoco la tiene ya, así que no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en ella".

Por otro lado Castelli y Martín Rodríguez le solicitaron al Virrey que convoque a un cabildo abierto, lo que el Virrey le respondió que era una insolencia de su parte, intentando improvisar un discurso, a lo cual Rodríguez le dijo que tenía cinco minutos. El virrey diciendo “Ya que el pueblo no me quiere y el ejercito me abandona, hagan ustedes lo que quieran” y convoco al cabildo abierto del 22 de mayo.

Lunes 21 de Mayo
Ese dia a las nueve de la mañana se reunió el Cabildo, como todos los días, para tratar las cuestiones de la ciudad. Pero a los pocos minutos, los cabildantes tuvieron que interrumpir sus labores, Domingo French y Antonio Beruti convocaron en la Plaza de la Victoria, frente al Cabildo a una multitud de seiscientas personas, algunas con armas, que se agrupaban bajo el nombre de “Legión Infernal”, para solicitar que el Virrey sea suspendido y la realización del Cabildo Abierto, estos se identificaban con una cinta blanca en la solapa. El blanco era el color tradicional de los Borbones, tanto en Francia como en España y significaba la unión entre los españoles americanos y europeos, como un manifiesto a la igualdad de trato y acceso al Gobierno que los americanos reclamaban durante la Revolución, sin romper con el Rey.

El síndico Leiva sale al balcón y anuncia formalmente el ansiado Cabildo Abierto para el día siguiente. Pero los «infernales» no se calman, piden a gritos que el Virrey sea suspendido. Todo se tranquiliza cuando Cornelio Saavedra Jefe del Regimiento de Patricios les anticipa que sus reclamos han sido escuchados. El Cabildo toma forma y anuncia que se reunirá el 22 y que necesita contar con el apoyo de los principales vecinos.
Virrey Baltazar Hidalgo de Cisneros (1755-1829)
Transcripción, con su ortografía original, el texto de la autorización que Cisneros dio al Cabildo: “Excelentísimo Señor. Acabo de recibir el oficio de V. E. de esta fecha, ahora que son las diez de la mañana, por medio de sus diputados a efecto de ponerlo en mis manos, y enterado de su contexto, estoy desde luego pronto a acordar a V.E. como lo egecuto el permiso que solicita para el fin y con las condiciones que me indica en su citado, mediante lo que, luego V.E. me participe el día en que ha de celebrarse el Congreso que se ha propuesto, dispondré que se aposten las partidas que V.E. solicita en las avenidas de las bocas calles de la Plaza con los fines de evitar, según corresponde al mejor servicio de S.M. y tranquilidad pública de esta ciudad, cualquier tumulto o conmoción que pudiera ocurrir, como igualmente para que solo permitan entrar en devida forma haver sido llamados por V.E. al efecto e intereses que siempre ha manifestado por el bien público de esta ciudad, que como su representante, esforzará todo el celo que lo caracteriza y distingue, a fin de que nada se egecute ni acuerde que no sea en obsequio del mejor servicio de nuestro amado Soberano el señor don Fernando VII, integridad de estos sus Dominios y completa obediencia al Supremo Gobierno nacional que lo represente durante su cautividad, puesto como V.E. save bien, es la monarquía una e indivisible, y por lo tanto debe obrarse con arreglo a nuestras leyes, y en su caso con conocimiento o acuerdo de todas las partes que la constitución, aun en la hipótesis arvitraria de que la España se hubiese perdido enteramente, y faltase en ella el Gobierno Supremo, representativo de nuestro legitimo Soberano. Dios guarde a V.E. muchos años. Buenos Aires veinte y uno de Mayo de mil ochocientos diez”. Baltazar Hidalgo de Cisneros. Excelentísimo Cabildo Justicia y Regimiento de esta Ciudad.

Martes 22 de mayo
Durante esta jornada se realizó el Cabildo Abierto. El debate fue muy acalorado, despertando las pasiones de ambos bandos.

El gran debate 
Obispo Benito Lué y Riega
Toma la palabra el representante mas reaccionario de los españoles y el mas acérrimo opositor de la revolución, el Obispo Benito Lué y Riega (Asturias 1753- Bs. As 1812), Comenzó diciendo que
"mientras hubiera un español en América, los americanos le deberían obediencia...........No solamente no hay porqué hacer novedad con el virrey sino que aún cuando no quedase parte alguna de la España que no estuviese sojuzgada, los españoles que se encontrasen en la América deben tomar y reasumir el mando de ellas y que éste solo podría venir a manos de los hijos del país cuando ya no hubiese un español en él.........Aunque hubiese quedado un solo vocal de la Junta Central de Sevilla y arribase a nuestras playas, lo deberíamos recibir como al soberano".

Juan José Castelli
Juan José Castelli
"A mi me toca contestar al Sr. Obispo y si se me impide hacerlo acudiré al pueblo para que se respeten mis derechos". Inmediatamente Castelli fue interrumpido por el Obispo que dijo: "Asombra que hombres nacidos en una colonia se crean con derecho a tratar asuntos privativos de los que han nacido en España, por razón de la conquista y de las Bulas con que los Papas han declarado que las Indias son propiedad exclusiva de los españoles".

Castelli, un poco mas nervioso, continuo: "Nadie ha podido reputar por delincuente a la nación entera, ni a los individuos que han abierto sus opiniones políticas". Y haciendo uso de una maravillosa ironía, señaló: "Si el derecho de conquista pertenece, por origen, al país conquistador, justo sería que la España comenzase por darle la razón al reverendo Obispo abandonando la resistencia que hace a los franceses y sometiéndose, por los mismos principios con que se pretende que los americanos se sometan a las aldeas de Pontevedra. La razón y la regla tienen que ser iguales para todos. Aquí no hay conquistados ni conquistadores, aquí no hay sino españoles. Los españoles de España han perdido su tierra. Los españoles de América tratan de salvar la suya. Los de España que se entiendan allá como puedan y que no se preocupen, los americanos sabemos lo que queremos y a donde vamos. Por lo tanto propongo que se vote: que se subrogue otra autoridad a la del Virrey que dependerá de la metrópoli si ésta se salva de los franceses, que será independiente si España queda subyugada".

Un tanto molesto, el representante de los españoles mas conservadores, el fiscal Manuel Genaro Villota, dijo que : "el pueblo de Buenos Aires no tiene por sí solo derecho alguno a decidir sobre la legitimidad del Gobierno de Regencia sino en unión de toda la representación nacional, y mucho menos a elegirse un gobierno soberano, que sería lo mismo que romper la unidad de la Nación y establecer en ellas tantas soberanías como pueblos".

Juan José Passo
Juan José Paso
, le salió al cruce argumentando: "Dice muy bien el señor fiscal, que debe ser consultada la voluntad general de los demás pueblos del virreinato; pero piénsese bien en el actual estado de peligros a que por su situación local se ve envuelta esta capital. Buenos Aires necesita con mucha urgencia ponerse a cubierto de los peligros que la amenazan, por el poder de la Francia y el triste estado de la Península. Para ello una de las primeras medidas debe ser la formación de una junta provisoria de gobierno a nombre del señor don Fernando VII y que ella proceda a invitar a los demás pueblos del virreinato a que concurran por sus representantes a la formación del gobierno permanente".

El coronel Francisco Orduña, partidario del virrey, contará horrorizado que mientras hablaba fue tratado de loco, mientras que a los que no votaban contra el jefe Cisneros, se les insultaba, se les chiflaba y se les escupía.
Cabildo Abierto de Pedro de León MaximilianoMaría Subercaseaux Errázuriz 
La postura de Cornelio Saavedra es la que resultaría mas adecuada: el virrey sería depuesto pero el reducto conservador instalado en el Cabildo designaría a través de una votación una junta de gobierno. Esa moción obtuvo 160 votos contra 64. 

Claro que la elección había sido condicionada por la decidida acción de los “infernales” quienes, con la discreta colaboración de los Patricios, se instalaron en los ingresos a la Plaza y decidían quienes ingresaban al Cabildo y quienes no. El problema aun radicaba en que los miembros del Cabildo, muchos de ellos españoles, seguían apoyando al virrey.

Miércoles 23 de Mayo
Se elaboró un documento que anunciaba el cese de la autoridad del Virrey Cisneros y la creación de una junta de gobierno. La noticia se difunde por las calles de la ciudad mediante panfletos.

Jueves 24 de Mayo
Había quedado claro por todos, el día 22, que el Virrey sería depuesto y se debía constituir una Junta de Gobierno. También quedaba claro que esa Junta debía constituirla el Excelentísimo Cabildo, pero ¿quienes serían sus integrantes? Entonces vino la maniobra, del síndico Leiva y otros recalcitrantes miembros del Cabildo, que consistió en una traición contra el pueblo, cuyo único sentido era obtener la reelección de Cisneros.

Se le haría renunciar a este su cargo de Virrey y formaría una Junta donde se le asignaba el cargo de presidente y comandante de armas e integrada por cuatro vocales: dos españoles Juan Nepomuceno de Solá, cura Rector de la Parroquia de Monserrat, José Santos Inchaúrregui, comerciante y los criollos Don Juan José Castelli, abogado de la Real Audiencia Pretorial y el Comandante de Patricios, Don Cornelio Saavedra”, Cisneros se dirigió al pueblo “incitándoles a la confianza, manifestándoles que sus ideas y las de la Junta no serían otras que las de propender a la seguridad y conservación de estos dominios y a mantener el orden, la unión y la tranquilidad pública”. Burlando absolutamente la voluntad popular.

Ese mismo día milicianos recorrieron calles y domicilios de Buenos Aires recolectando firmas para elevar un petitorio al Cabildo demandando que se disolviese la Junta conformada esa tarde, presidida por el Virrey Cisneros. Las hojas del petitorio estaban membretadas con los sellos de la realeza española, para otorgarle mayor oficialidad al documento.
El documento hablaba en nombre de "Los vecinos, comandantes y oficiales de los cuerpos voluntarios de esta capital de Buenos Aires que abajo firmamos por nosotros y a nombre del pueblo…", solicitando que se cumpliese la voluntad del Cabildo Abierto del 22 de mayo, que había resuelto el nombramiento de una nueva Junta excluyendo al Virrey.

Se reunieron más de 400 firmas. Las que aparecen en primer lugar son las de los comandantes de los cuerpos milicianos que se habían conformado a partir de las invasiones inglesas en 1806 y 1807. Tanto Domingo French como Antonio José Beruti estamparon su firma "a nombre de 600", en representación de los milicianos que comandaban, de la llamada "Legión infernal" o "chisperos".

En la plaza repartían cintas blancas representaban la unidad entre españoles europeos y americanos; y las rojas, la oposición al Virrey, eran distintivos políticos.

El documento presentado de 26 carillas fue una iniciativa no institucional, no medió en su escritura ningún escribano. Además, quienes lo redactaron y lo firmaron realizaron demandas en representación del "pueblo", y así como no delegaron su redacción exigían que, de ahí en más, la soberanía no se delegara en autoridades coloniales. Junto con el petitorio, al día siguiente, el 25 de mayo, se entregó una nómina con los que serían integrantes de la "Primera Junta".

Mientras tanto en la casa de Rodríguez Peña el coronel Martín Rodríguez señaló que la maniobra de Cabildo era "una traición contra el pueblo y se lo reducía al papel de idiota". Rodríguez advirtió que él no podía ni quería frenar a su tropa, Leiva trató de calmarlo, aduciendo que Saavedra tendría un papel importante en el nuevo gobierno. Pero Rodríguez insistió: "Si nosotros nos comprometemos a sostener esa combinación que mantiene en el gobierno a Cisneros, en muy pocas horas tendríamos que abrir fuego contra nuestro pueblo, nuestros mismos soldados nos abandonarían; todos sin excepción reclaman la separación de Cisneros".

Cuenta Tomás Guido en sus memorias que "en estas circunstancias el Señor Don Manuel Belgrano, mayor del Regimiento de Patricios, vestido de uniforme escuchaba la discusión en la sala contigua, reclinado en un sofá, casi postrado por largas vigilias observando la indecisión de sus amigos, púsose de pie súbitamente y a paso acelerado y con el rostro encendido por el fuego de sangre generosa, entró al comedor de la casa del señor Rodríguez Peña y lanzando una mirada en derredor de sí, y poniendo la mano derecha sobre la cruz de su espada dijo”: "Juro a la patria y a mis compañeros, que si a las tres de la tarde de mañana el virrey no hubiese renunciado, a fe de caballero, yo lo derribaré con mis armas".

Cornelio Saavedra
Por la noche una delegación encabezada por Castelli y Saavedra se presentó en la casa de Cisneros con cara de pocos amigos y logró su renuncia. La Junta quedó disuelta y se convocó nuevamente al Cabildo para la mañana siguiente. Así recuerda Cisneros sus últimas horas en el poder:
"En aquella misma noche, al celebrarse la primera sesión o acta del Gobierno, se me informó por alguno de los vocales que alguna parte del pueblo no estaba satisfecho con que yo obtuviese el mando de las armas, que pedía mi absoluta separación y que todavía permanecía en el peligro de conmoción, como que en el cuartel de Patricios gritaban descaradamente algunos oficiales y paisanos, y esto era lo que llamaban pueblo, (..). Yo no consentí que el gobierno de las armas se entregase como se solicitaba al teniente coronel de Milicias Urbanas Don Cornelio de Saavedra, arrebatándose de las manos de un general que en todo tiempo las habría conservado y defendido con honor y quien V.M las había confiado como a su virrey y capitán general de estas provincias, y antes de condescender con semejante pretensión, convine con todos los vocales en renunciar los empleos y que el cabildo proveyese de gobierno".

Viernes 25 de Mayo
La Junta establecida fue rechazada por vecinos, comandantes y oficiales de los cuerpos voluntarios de Buenos Aires. El Cabildo pretendió sostener su resolución, renuentes a aceptar las renuncias de la Junta Provisoria y a designar a la Primera Junta Revolucionaria, pero la presión de Grupos de vecinos y milicianos encabezados por Domingo French y Antonio Beruti que se fueron juntando frente al cabildo a la espera de definiciones, se hizo sentir, da testimonio de los hechos el escribano Justo José Núñez, quien expresa: “querían saber de qué se trataba” y uno de los comandantes, D. Martín Rodríguez, tuvo que salir a aquietarles.
Cabildo de Buenos Aires, óleo del pintor español Francisco Fortuny (1865-1942)
Fue necesario que Beruti seguido por un grupo de “chisperos” violentase la puerta, subiese las escaleras a la carrera e irrumpieran en el salón donde deliberaban los cabildantes. Según versión de Cosme Argerich, testigo presencial, “el líder de la banda, arma en mano, les enrostró con talante de amenaza que el Cabildo ya no tenía facultad para sustituir a los integrantes elegidos por el pueblo y advirtió, con las armas en la mano, que si en el acto no se acepta (la Junta) pueden ustedes atenerse a los resultados fatales que se van a producir , porque de aquí vamos a marchar todos a traer a la plaza las tropas que están reunidas, y que ya no podemos contener en el límite el respeto que hubiéramos querido guardarle al Cabildo”.

Poco después se anunció finalmente que se había formado una Nueva Junta de Gobierno. Así la Junta Revolucionaria se convierte en el primer gobierno patrio, compuesto por nueve miembros, Cornelio Saavedra (presidente); Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea (vocales); y Juan José Paso y Mariano Moreno (secretarios). 
La Junta era un cuerpo plural siete de ellos criollos y dos españoles, estos últimos eran Matheu y Larrea. Desde el punto de vista social estaba conformada por representantes de diversos sectores de la sociedad:
Cornelio Saavedra y Miguel de Azcuénaga eran militares
Manuel Belgrano, Juan José Castelli, MarianoMoreno y Juan José Paso eran abogados.
Juan Larrea y Domingo Matheu eran comerciantes
Manuel Alberti era sacerdote.
Desde el punto de vista político, los tres partidos revolucionarios estaban representados por tres miembros cada uno:
Saavedra, Azcuénaga y Alberti eran moderados.
Castelli, Belgrano y Paso eran Carlotistas
“El Carlotismo fue el proyecto político para crear en el Virreinato del Río de la Plata una monarquía independiente, cuyo titular sería la infanta Carlota Joaquina de Borbón, hermana del rey Fernando VII de España, esposa y princesa consorte del príncipe regente Juan de Portugal”.
Matheu, Larrea y Moreno eran Juntistas o Alzaguistas.
“Se llama movimiento juntista al conjunto de juntas de gobierno que surgieron en América Latina producto del vacío de poder que hubo durante la invasión de Napoleón Bonaparte a España”. 
Juramento de la Primera Junta de Gobierno del pintor Pedro Subercaseaux

Pedro Subercaseaux
Su obra se desenvolvió fundamentalmente en el medio pictórico, cultivando un estilo figurativo plegado a los códigos visuales academicistas, donde primaba el factor narrativo, el modelado y la pincelada acabada. Aunque trabajó distintos géneros, entre ellos, retrato y escenas de costumbre, fue en la representación de temas históricos donde logró destacar y ser ampliamente reconocido en el campo artístico local. Buena parte de estos cuadros aluden a acontecimientos de la Conquista y la Independencia de Chile, aunque también de otros países del continente, como Argentina. Asimismo, Subercaseaux realizó un importante número de imágenes religiosas, siendo especialmente difundido su ciclo de acuarelas sobre la vida de San Benito.

La pintura es una representación detallada del texto del escrito del acta del 25 de mayo "En la muy Noble y muy Leal ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos Ayres, á 25 de Mayo de 1810, sin haberse separado en la Sala Capitular los Señores del Excmo. Cabildo, se colocaron á la hora señalada bajo de docel, con sitial por delante, y en él la imagen del Crucifijo y los Santos Evangelios y comparecieron los Señores Presidente y Vocales de la nueva Junta Provisoria gubernativa (…) quienes ocuparon los respectivos lugares que les estaban preparados, colocándose en los demás los Prelados, Jefes, Comandantes y personas de distinción que concurrieron. Y habiéndose leído por mi, el actuario, la acta de elección, (…) seguidamente hincado de rodillas, y poniendo la mano derecha sobre los Santos Evangelios prestó juramento de desempeñar legalmente el cargo, conservar íntegra esta parte de América á nuestro Augusto Soberano el Sr. Don Fernando VII, y sus legítimos sucesores, y guardar puntualmente las leyes del Reino. (…)

Acto seguido, Saavedra habló al pueblo reunido bajo la lluvia y luego se trasladó al Fuerte entre toques de campana. El Cabildo reasumía el mando supremo del Virreinato por voluntad popular. La Junta declaró que gobernaba en nombre de Fernando VII. Así lo recuerda Saavedra en sus memorias "Con las más repetidas instancias, solicité al tiempo del recibimiento se me excuse de aquel nuevo empleo, no sólo por falta de experiencia y de luces para desempeñarlo, sino también porque habiendo dado tan públicamente la cara en la revolución de aquellos días no quería se creyese había tenido particular interés en adquirir empleos y honores por aquel medio. Por política fue preciso cubrir a la junta con el manto del señor Fernando VII a cuyo nombre se estableció y bajo de él expedía sus providencias y mandatos".

Para algunos era sólo una estrategia a la que llamaron la "máscara de Fernando", es decir, decían que gobernaban en nombre de Fernando pero en realidad querían declarar la independencia. Pensaban que todavía no había llegado el momento y no se sentían con la fuerza suficiente para dar ese paso tan importante. La máscara de Fernando se mantendrá hasta el 9 de julio de 1816.

Justo José Núñez, el escribano de la Revolución de Mayo

Justo José Núñez
Tuvo una larga actuación en los negocios públicos, matizada por los acontecimientos de las invasiones inglesas y de la independencia, de los que tomó debida cuenta y dio fe en las Actas del Cabildo, desde fines de 1805 hasta 1821, momento en el que extiende y autoriza la última acta conocida, en la cual se transcribe la ley que ha recibido del Gobierno y por la cual se suprimen los Cabildos.

Justo José Núñez nació en Buenos Aires en 8 de agosto de 1766, hijo del escribano público y de Cabildo nacido en España y que arribó al Rio de la Plata en 1760, Pedro Núñez y Alonso y de Isabel Chavarría y del Castillo. 

Tuvo un primer matrimonio con Catalina Conde, de cuya unión nació Ignacio Núñez, conocido por sus trabajos históricos, y tuvo un segundo matrimonio en 1799, con María Nemesia de Somalo. Asistió al Real Colegio de San Carlos donde cursó estudios de Teología. Su educación universitaria la recibió en la Universidad de Charcas, obteniendo el título de doctor en Cánones en 1788 y completando su práctica de abogacía en la Academia Carolina de practicantes juristas donde obtuvo el título que lo habilitaba para el ejercicio de la abogacía.

Se tiene constancia que en 1789, Justo José Núñez se inscribió en la matrícula de abogados de la Real Audiencia y que, en el acta del Cabildo del 30 de octubre de 1805, prestó el juramento que lo habilitaba para el ejercicio del cargo de escribano en el mencionado cuerpo. Se sabe que por orden del Virrey Rafael de Sobremonte debió convocar a los Escribanos de número para preparar los libros y documentación que debían ser salvados ante el inminente ataque de los ingleses. Otro de los aspectos que debió supervisar y registrar fue el papel desempeñado por los hospitales y la atención de los heridos durante las jornadas de las Invasiones Inglesas. Su labor destacada le valió ser gratificado monetariamente.

Labró las actas relacionadas con las invasiones inglesas de 1806 y 1807 y los sucesos de la defensa y reconquista de la ciudad de Santa María de los Buenos Aires. Registró también la proclamación como rey de Fernando VII, el nombramiento de Cisneros en 1809. Desde el punto de vista ideológico, se mostró partidario de los criollos.

Fue, en su carácter de Escribano Público, quien autorizó la realización de la sesión abierta del Cabildo del 22 de mayo de 1810 dando fe del recuento de los votos emitidos y de los argumentos esgrimidos. Con igual esmero tuvo a su cargo la redacción de las actas notariales que culminaron con el nombramiento, juramento y toma de posesión de los miembros de la Primera Junta.

Asimismo, tuvo la delicada labor de asentar el nombramiento de los nuevos regidores aceptados “a nombre del Pueblo”. Posteriores hechos históricos también fueron plasmados en las actas de este notario: la creación del Primer Triunvirato y la Asamblea Legislativa del año XIII. Luego de atender algunos problemas de salud, en 1817 pidió ser reintegrado como escribano del Cabildo a lo que el cuerpo accedió y donde se desempeñó hasta la supresión de la mencionada institución el 31 de diciembre de 1821. Falleció en Bs. As. 20 de enero de 1827 y sus restos fueron inhumados en el cementerio de la Recoleta.

Domingo María Cristóbal French y Urreaga

Del “simpático” repartidor de escarapelas representado en los libros escolares, al que  “remato a sangre fría” ya herido en el piso, con un pistoletazo en el pecho a Santiago de Liniers. Con haberle pedido “perdón” no lo exime de culpa.

Nació Buenos Aires, 21 de noviembre de 1774 y falleció 4 de junio de 1825 fue protagonista de la Revolución de Mayo y combatiente en la Guerra de la Independencia Argentina y en las guerras civiles argentinas. Era hijo de Patricio French y Arcalá, nativo de San Lúcar de Barrameda de madre española y padre de origen irlandés) y de María Isabel Urreaga y Dávila (criolla).

Durante su adolescencia repartía su tiempo entre los estudios y el comercio, actividad a la que se dedicaba su padre. En 1802 se convirtió en el primer y único cartero de Buenos Aires. pero no un cartero como el que conocemos en la actualidad. Era el encargado de llevar las Notas del Virrey a Montevideo o a alguno de los doce Cabildos que por ese entonces había en las otras provincias. Además, era una persona que sabía leer y escribir, detalle importante para la época.

En la primera de las dos Invasiones Inglesas a Buenos Aires, en 1806 organizó junto a Juan Martín de Pueyrredón el cuerpo de Húsares. Por su valentía en el combate, Lo designaron Teniente Primero del Escuadrón de Húsares y luego ascendido a Capitán, posteriormente en 1908 el virrey Santiago de Liniers, lo nombró Teniente Coronel. 

Durante la semana de mayo de 1810, French junto a Antonio Luis Beruti apoyaron al bando revolucionario con hombres armados agrupados bajo el nombre de chisperos -que actuaban como agitadores -, exigieron la convocatoria a un cabildo abierto y la destitución del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la formación de una nueva Junta de gobierno. French y Beruti con sus “chisperos” empezaron a repartir cintillas en la Plaza de la Victoria para diferenciar a los patriotas de los realistas.

Una vez formada la Primera Junta, French se manifestó a favor del sector Morenista (el más radical). Se le encomendó la creación de un cuerpo de infantería llamado “de América”, que finalmente se conoció como “la Estrella”.

French acompañó a Juan José Castelli a ejecutar la orden de fusilamiento de Liniers que tenía la firma de todos los integrantes de la Junta excepto la de Alberti, el cual, como sacerdote, se opuso a la pena capital. El fusilamiento se ejecuto el 26 de agosto de 1810, en un lugar conocido como Monte de los Papagayos, aledaño a la posta Cabeza de Tigre, en Los Surgentes, Córdoba. Santiago de Liniers, había sido su jefe en la Reconquista de Buenos Aires y por quien French sentía un gran respeto y aprecio personal. Media hora antes de la ejecución, French se acercó a la celda de Liniers y sólo atinó a decirle: -¡Perdón!, y las lágrimas le impidieron pronunciar alguna palabra más. Tiempo después, escribió por el fusilamiento a Liniers “Entre mis sentimientos, por un lado, y mi respaldo a la patria naciente, no podía dudar, Liniers estaba contra la Revolución de Mayo”. French termino ejecutando personalmente a Santiago de Liniers, que sobrevivió a las dos descargas del pelotón.

Santiago de Linares Héroe de las invasiones inglesas, virrey popular y contrarrevolucionario que pagó con su vida el defender al rey español.
Participó en el sitio de Montevideo en 1814 y en el Ejército del Norte en 1815. Posteriormente se opuso a las políticas del Directorio. Denunció la conspiración de Carlos de Alvear en Brasil y repudió al Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón, por lo que fue perseguido y exiliado a los Estados Unidos junto a Manuel Dorrego en febrero de 1817. El mismo Pueyrredón, lo indultó posteriormente y regreso a Buenos Aires en 1819 y se reincorporó al ejército y fue ascendido a General.

Participó en la batalla de Cañada de la Cruz, donde fue tomado prisionero. Tras su liberación pasó a retiro en Buenos Aires, donde murió el 4 de junio de 1825. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.

Antonio Luis Berti

Nació en Buenos Aires 2 de septiembre de 1772 y falleció en Mendoza el 19 de noviembre de 1841 Hijo del escribano Pablo Manuel Beruti y María del Carmen González de Alderete, tuvo cuatro hermanos y tres hermanas. Estudió en el Colegio de San Carlos y en el de Nobles, de Madrid. Se casó con Mercedes Ortiz y tuvo un hijo con su mismo nombre.

Tras concluir sus estudios, regresó al Virreinato del Río de la Plata e intervino en la organización del movimiento emancipador, participando activamente en los hechos de Mayo, que concluyeron con la destitución del Virrey Cisneros y la formación de la Primera junta de gobierno.

Fue nombrado Teniente de Gobernador Interino de Santa Fe y luego de Tucumán entre 1814 y 1816, cargo que abandonó para regresar a Buenos Aires, donde ocupó sucesivos destinos como comandante de la Guardia Nacional, Ministro de Guerra y Subinspector del Ejército de los Andes. El 24 de enero de 1817, Pueyrredón lo designó como segundo jefe del Estado Mayor del Ejército de los Andes y en tal carácter se distinguió en la batalla de Chacabuco, donde mereció una citación especial en el parte del general José de San Martín.

1° de mayo de 1817 se casa con Mercedes Tadea Ortiz En 1824 fue Vicepresidente de la Sala de Representantes de Mendoza. En 1825, fue Secretario Interino del Gobernador Juan de Dios Correas. Beruti se inclinó al partido unitario y cuando Lamadrid ocupó la ciudad de Mendoza, en septiembre de 1841, lo designó su Ministro General, y en tal carácter asistió a la batalla de Rodeo del Medio el 24 de septiembre, donde fue derrotado y tomado prisionero. Descubierto por Ángel Pacheco, general vencedor y en atención a sus servicios prestados en la guerra de la independencia, éste le dispensó consideraciones especiales y puesto en libertad, no obstante lo cual Beruti no pudo dominar su abatimiento moral. Falleció poco tiempo después el 19 de noviembre de 1841.

Sus restos fueron sepultados en el templo mendocino de San Francisco, pero un terremoto destruyó el lugar por completo en 1861 y dado que tumba no estaba marcada, fue imposible encontrar sus restos.

Los mitos de la Revolución
El imaginario de la gente adelante del Cabildo inmortalizada en aquella postal escolar, comenzó a erigirse hacia 1880. Cuando se volvió históricamente a la fecha para reconstruir lo que había sucedido fue muy influyente un libro de ficción, de Vicente Fidel López, de 1883 uno de los fundadores de la historiografía argentina, que escribió el libro Semana de Mayo. Ahí puso por primera vez el tema de los paraguas. Y el primer artista que encontramos que pintó la postal fue un español llamando Nicolás Cotanda, basado en ese texto. Gabriel Di Meglio Investigador del Conicet
Nicolas Cotanda, dibujo realizado en tinta china de Nicolas Cotanda, Revista Caras y Caretas del 25 de mayo de 1899 N* 34 Pág. 8, probablemente inspirado en la acuarela de 1822 de Carlos E Pellegrini. 

Vicente Nicolau Cotanda Nació en Sagunto España en 1852 y falleció en Buenos Aires 1898 donde se había radicado en 1889 En sus inicios, Nicolau Cotanda se desempeñó como mecánico. Pronto abandonó este oficio y se dedicó al dibujo y la pintura. Estudió en la Real Academia de San Carlos, y más tarde fue alumno del pintor impresionista valenciano de Ignacio Pinazo Camarlench. Ganó reconocimiento artístico en las exposiciones de 1880 organizadas por el grupo recreativo El iris. En esa exposición obtuvo medalla de plata por sus obras La aguja de marear y Flor preferida. De sus primeros años, se destaca La expulsión de los moriscos del reino de Valencia. En 1883, obtuvo una medalla de plata en la Exposición Regional de Valencia por su obra Regreso del sermón, cuadro que describe las costumbres de la huerta de Valencia. En 1884, obtuvo una medalla por el cuadro La visión de Fray Martín, una obra basada en el poema de Núñez de Arce. Más tarde, obtuvo la medalla de oro en la Exposición de Cádiz por la obra La primera plana. Otras obras suyas que también fueron reconocidas son Don Alfonso el sabio y Álvarez ante los muros de Gerona.

La obra mas difundida del Cabildo del 25 de Mayo es la de Federico Carnacini del año 1938 que fue la elegida para ilustrar el billete de 1 millón de pesos ley. Ese billete fue emitido en 1981 y es el de mayor “ridícula” denominación de la historia argentina.


French y Berti repartieron cintas celestes y blancas ? No!!!!
El imaginario popular de French y Beruti los asocia en el rol de distribuidores de cintas celestes y blancas durante los hechos de Mayo, pero ambos fueron auténticos revolucionarios cuya participación fue decisiva en la conformación de la Primera Junta de Gobierno. 

En realidad las cintas eran de color  blancas y rojas. No como símbolo de los colores españoles según se ha sostenido también erróneamente, sino porque se quería significar así la unión existente entre americanos y europeos. Según otros testimonios, la cinta blanca representaba la paz y la roja denotaba la guerra, de manera que la gente tenía la opción de elegir una cosa u otra. 

Tampoco fuero escarapelas estas en 1810 eran sólo un símbolo militar, más allá de la comprobada filiación castrense de ambos patriotas.

Tampoco eran celestes y blancas las cintas, los historiadores no logran ponerse de acuerdo sobre el tema, si los colores eran blancas o rojas y celestes (los colores de la Corona Española y la Casa de los Borbones).
Fernando VII
Bartolomé Mitre, más de cincuenta años después de los hechos, cuenta que el 22 de mayo de 1810, Domingo French "entró en una de las tiendas de La Recova y tomó varias piezas de cintas blancas y celestes, colores popularizados por los Patricios en sus uniformes desde las Invasiones Inglesas, y que había adoptado el pueblo como divisa de partido en los días anteriores. Apostando en seguida piquetes en las avenidas de la Plaza, los armó de tijeras y de cintas blancas y celestes, con orden de no dejar penetrar sino á los patriotas, y de hacerles poner el distintivo. Beruti fué el primero que enarboló en su sombrero los colores patrios que muy luego iban á recorrer triunfantes toda la América del Sur. Instantáneamente se vió toda la reunión popular con cintas celestes y blancas pendientes del pecho ó del sombrero. Tal fué el origen de los colores de la bandera argentina, cuya memoria se ha salvado por la tradición oral".

Esta confusión se originó seguramente en la versión dada por un testigo contemporáneo de los hechos, como lo fue Cornelio Saavedra, quien en sus memorias, redactadas más de quince años después de los hechos, e incluido este fragmento en la obra de Mitre, consignó que el 22 de mayo de 1810, "la Plaza de la Victoria estaba toda llena de gente, que se adornaba ya con la divisa en el sombrero, de una cinta azul y otras blancas".

Es verdad que los piqueteros criollos, llamados "chisperos", se apoderaron de la Plaza y sólo dejaron ingresar a sus partidarios al Cabildo Abierto. Sin embargo, no existen registros fidedignos contemporáneos que permitan corroborar la versión de Mitre, obtenida de algunos testigos sobrevivientes y principalmente de Saavedra, de que la distribución de cintas azules o celestes y blancas hubiera tenido lugar en mayo de 1810. Es muy probable que estos últimos se hubieran confundido y entremezclado los hechos, después de tanto tiempo.

También es cierto que, las cintas celestes y blancas aparecieron recién -como distintivo- en marzo de 1811. Son los colores que eligió la Sociedad Patriótica (los morenistas) y recién fueron exhibidas en la Plaza de Mayo en 1811, durante la Asonada del 5 y 6 de abril. Esos dos días alcanzó su punto máximo el enfrentamiento entre Saavedristas y Morenistas. French, Beruti y sus seguidores, comprometidos con la Sociedad Patriótica, las usaron en aquellas jornadas.

Juan Manuel Beruti (hermano del Antonio) dice en sus
"Memorias Curiosas", que los criollos lucían en los ojales de sus casacas cintas blancas, "señal de la unión que reinaba, y en el sombrero una escarapela encarnada y un ramo de olivo por penacho". El blanco era el color tradicional de los Borbones, tanto en Francia como en España "y significaba la unión entre los españoles americanos y europeos", como un manifiesto a la igualdad de trato y acceso al Gobierno que los americanos reclamaban durante la Revolución, sin romper con el Rey.

El marinero norteamericano Nathan Cook estuvo presente en Buenos Aires en los días de mayo, y era sobrecargo del bergantín mercante "Venus". De regreso en su patria, en un artículo publicado el 7 de abril de 1812 en el periódico de Massachusetts, denominado Salem Gazette, recordaba: "El lunes 21 la alarma se empezó al amanecer; los sombreros de los patriotas fueron adornados con el retrato de Fernando VII, sobre el cual, y en el ojal de la casaca, llevaban una cinta blanca significando, según dice, unión entre sí y fidelidad a Fernando VII en caso de que sea restaurado el trono". 
El 25 de mayo le añadieron una cinta roja. Que representaban, la oposición al virrey: eran distintivos políticos. de manera que la gente tenía la opción de elegir una cosa u otra.

El 25 de mayo de 1810, ¿llovió? ¿Había paraguas?
Los paraguas son parte fundamental del imaginario de Mayo. Es curioso que se siga dudando de que realmente llovió el 25 de mayo. 
Oleo de Luis Sanchez de la Peña (vista parcial)
Vasta con solo leer la última acta del día 25 que tenía por objeto dejar constancia del juramento y la toma de posesión de los individuos de la nueva Junta:
"(…) Con lo que se concluyó la acta de instalación, retirándose dicho Sr. Presidente, y demás Señores Vocales, y Secretarios á la Real Fortaleza por entre un inmenso concurso con repiques de campanas, salva de artillería en aquella, adonde no pasó por entonces el Excmo. Cabildo, como lo había ejecutado la tarde de la instalación de la primera Junta, á causa de la lluvia que sobrevino, y de acuerdo con los Señores Vocales, reservando hacer el cumplido el día de mañana y lo firmaron de que doy fé…"

Vicente Fidel López, en su Historia de la República Argentina”, que relata que en la patriótica jornada, “la tarde estaba lluviosa y destemplada; el piso de toda la ciudad era un empapado barrial. Las veredas escasas y de malísimo ladrillo sobrenadaban en un fondo acuoso e insubsistente”.

Los paraguas además de no ser un elemento popular, eran artículos de lujo un signo de poder económico y elegancia masculina y muy caros, hecho de marfil y seda que llevaban en su mango la inscripción “Fernando VII” y eran importados de Inglaterra.
Museo Histórico Nacional
En Buenos Aires los había desde fines de la década de 1780, pudiéndose constatar su existencia en distintos expedientes de testamentaria, existentes en el Archivo General de la Nación. En 1795, el inventario de mercaderías de una tienda porteña constató que había allí 27 paraguas de hule, que se vendían a 4 reales cada uno. Por lo tanto la cantidad de paraguas que se representan en los cuadros de aquel momento, serian mucho menor, es mas de haber habido paraguas ese día lo mas probable que estuvieran “cerrados” dentro del Cabildo con sus dueños, los principales personajes ahí reunidos.

La mayoría de quienes estuvieron ese día frente al Cabildo se protegieron de la lluvia con capotes encerados o con ponchos.

Cómo fue la convocatoria al Cabildo Abierto del 22 de mayo?
En 1810 la población de Buenos Aires era de aproximadamente 30 mil habitantes. Se cursaron 450 invitaciones al Cabildo Abierto entre lo más selecto de la población, sólo podían participar quienes tuvieran condición de vecinos, es decir: casados, afincados y arraigados, así asistieron Comerciantes, hacendados, funcionarios, Jefes militares, Profesionales liberales, Clérigos y frailes.

Las invitaciones fue impresa en la imprenta de los Niños Expósitos a cargo en ese momento de Agustín Donado (Buenos Aires, 8 de agosto de 1767 - 1831), quien fue junto a French y Beruti uno de los principales promotores del movimiento revolucionario, siendo su participación de suma importancia especialmente en el control de la información y del acceso al Cabildo Abierto del 22 de mayo.

De los 450 invitados solo pudieron llegar solo 245 (Hubo 160 votos por la deposición del Virrey 64 por su permanencia y 21 participantes no votaron), el resto fueron "delicadamente convencidos de no asistir" con la sola exhibición de los trabucos y puñales de la legión infernal, que se encontraban parapetados estratégicamente en las esquinas del Cabildo. French y Beruti, le habían pedido a Donado que imprima mas invitaciones para reemplazarlas por las de aquellos que "lamentablemente se excusaron de concurrir". Los que estaban en la plaza eran, además de los vecinos, gente de los arrabales o los considerados bajo pueblo, sectores reclutados por French y Berti.

Invitación Cabildo del 22 de Mayo de 1810
Excelentísimo Cabildo convoca a Usted para que se sirva asistir precisamente mañana 22 del corriente a las 9 horas sin etiqueta alguna y en clase de vecino al Cabildo Abierto , que con anuencia del Excelentísimo Sr. Virrey ha acordado celebrar, debiendo manifestar esta esquela a las tropas que guarnezcan las avenidas de esta Plaza, para que se le permita pasar libremente.

Fuentes:

https://brainly.lat/tarea/290584

http://www.artistasvisualeschilenos.cl/658/w3-article-39902.html

http://www.revista-notariado.org.ar/

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Subercaseaux

https://www.lanacion.com.ar/cultura/semana-mayo-dia-dia-que-paso-1810-id2367077/

http://elviejofilatelista.blogspot.com/2013/

https://www.clarin.com/sociedad/mitos-verdades-25-mayo_0_ryJ7AFplCtg.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Agustin_Jose_Donado

https://www.diariodecultura.com.ar/columna-izquierda/el-lado-b-del-25-de-mayo-mitos-y-verdades-de-la-revolucion-que-no-empezo-ni-termino-ese-dia/

https://www.historiahoy.com.ar/cabeza-tigre-n1168

https://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/objeto-del-mes-1

https://www.lavoz.com.ar/opinion/homenaje-santiago-de-liniers-200-anos-de-su-fusilamiento/

https://www.infobae.com/autos/2018/04/07/jonas-hanway-el-excentrico-ingles-que-armado-con-un-paraguas-revoluciono-la-movilidad-urbana-del-siglo-xviii/

http://www.areconoticias.com.ar/?p=26230

https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Nicolau_Cotanda

https://www.clarin.com/cultura/25-de-mayo-las-mejores-imagenes-y-frases-para-recordar-la-revolucion-de-mayo_0_-7BXYLsVr.html

https://www.historiahoy.com.ar/el-relato-del-25-mayo-traves-sus-cuadros-n2097

http://solazapallero.blogspot.com/2009/07/antonio-luis-beruti-luchador-por-la.html

http://dbe.rah.es/biografias/70789/antonio-luis-beruti

https://www.infobae.com/historia/2018/08/25/santiago-de-liniers-cronica-de-un-fusilamiento-anunciado

http://profe-luchi-revoluciondemayo.blogspot.com/p/la-semana-de-mayo.html

https://www.mendozapost.com/sociedad/mono-murio-godoy-cruz-cables-electricos/

http://serdebuenosayres.blogspot.com/2014/11/los-paraguas-y-el-25-de-mayo.html

http://revistaelcanillita.com.ar/25-de-mayo-llovio-o-no-llovio-hubo-paraguas/

https://www.conicet.gov.ar/mitos-en-torno-a-la-revolucion-de-mayo/

http://gocanning.com.ar/noticia-80-mitos-leyendas-sobre-el-25-mayo-1810

https://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/objeto-del-mes-1/

https://archivo.consejo.org.ar/publicaciones/consejo/consejo14/consejo14_duofamoso.pdf

http://revistaelcanillita.com.ar/no-hubo-escarapelas-en-1810-es-un-mito/

https://www.infobae.com/2016/05/20/1813154-french-y-beruti-al-decreto-del-ano-12-la-verdad-la-escarapela/

https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_French

https://pachoodonnell.com.ar/articulos/item/365-french-y-beruti-mucho-mas-que-escarapelas

http://www.revista-notariado.org.ar/2015/02/historia-del-colegio-de-escribanos-de-la-ciudad-de-buenos-aires-capitulos-1-y-2/

http://sm-argentina.com/semana-de-mayo-7-claves-del-25-de-mayo-de-1810/

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-paso-el-25-de-mayo-de-1810-en-la-argentina-nid2137650/

https://www.elhistoriador.com.ar/la-semana-de-mayo-de-1810/

https://www.centronaval.org.ar/ipn/ipn/libros-pdf/DE-MARCO-HISTORIA-CONTEMPLADA.pdf

https://medium.com/@EduMacchiavelli/semana-de-mayo-por-eduardo-macchiavelli

https://www.colegio-escribanos.org.ar/biblioteca.org.ar/biblioteca/cgi-bin/ESCRI/ARTICULOS/55720.pdf


No hay comentarios: