20 agosto, 2023

“Sola Hermanos” en Uruguay

La primera fabrica de hojas afeitar de la argentina hasta el año 1956, se denominaba “Sola Hermanos Sociedad Mercantil Colectiva”, año en que transfiere su activo y pasivo con el negocio de fabrica de hojas de afeitar Legión Extranjera a “Legión Extranjera, Fabrica de Hojas de Afeitar, Industrial y Comercial, S.A.” 


Durante el periodo de Sola Hermanos, no solo fabricaban sus hojas de afeitar sino que también exportaban e importaban otras marcas, que posteriormente también fabricaron.



 Investigamos la actividad de “Sola Hnosen Uruguay, consultando en el Boletín Oficial de ese país, sobre los registros de marcas.


La búsqueda se dificulta bastante dado que las hojas de afeitar están registradas como “Clase 17 a”(hojas de afeitar), “Clase 17 a”(según detalles), “Clase 17 a”“Clase 17”, con todas estas denominaciones hay registros de hojas de afeitar.


Todos los registros de marcas fueron tramitados como apoderados de “Sola Hermanos”hasta el año 1955 y “Legión Extranjera”posteriormente, por los Señores Barbosa Caraviay Compañía, empresa fundadaen Montevideo en el año 1904 por los Sres. Juan Antonio Barbosa Caravia, Justino Jiménez de Aréchaga, Eduardo Jiménez de Aréchaga(los dos últimos, destacados juristas uruguayos) y Alfredo Saráchaga. Es la empresa más antigua del Uruguay en materia de protección de Propiedad Intelectual, se especializa en patentes para la industria manufacturera, el comercio y la agricultura, con amplio reconocimiento a nivel local e internacional.


Hemos hallado diferencias en la información con la nota que habíamos publicado previamente.

Encontramos 41 registros de marcas solicitados unos por, “Sola Hnos. de Montevideo” y otros por “Legión Extranjera Fabrica de Hojas de Afeitar Ind. y Com. Soc. Ano. de Buenos Aires (República Argentina)”.

 

La evidencia sugiere que hasta el año 1964, lo que hacían en Uruguay era importar hojas de afeitar de Europa y de Argentina de su propia fabricación. 

En base a los datos encontrados nunca hubo una Fábrica de hojas de afeitar con la denominación de Legión Extranjera. En el Boletín Oficial del Uruguay del 28 de agosto de 1962, esta el Actade Constitución y Estatutos de la Sociedad Anónima “LEGION EXTRNAJERA SOCIEDA ANONIMA” suscrita por los Señores Andrés Sola Morales y Raúl Michel Sassano, y al mismo tiempo el cambio de denominación por FABRIL INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA.


“La sociedad tendrá por objeto la fabricación de hojas de afeitar, maquinas y sus repuestos…..”


Bajo esa denominación Febril Internacional, registran con la Clase 17 las marcas:

“B.B”, Inoxi, Inter, Taca-Taca, Semanal, AstralNicronWilySonsDos Espadas, ArielChesterfield, Armadura, FeatherSupremaVidor. Están en negrita, las cuales estamos seguros fueron hojas de afeitar.


El primer registro de marca solicitado por el “Sr. Alejandro Sola, de Montevideo” fue el 21/04/1931, de la marca “España”.

Luego continuaron con los siguientes registros, solicitados por Sola Hnos, con domicilio en Montevideo.

16/07/1932 LegionExtranjera”.

23/07/1932 “Bandera”.

23/07/1932 Republica.

31/10/1932 “La Española”.

07/01/1933 “Sueco”.

26/03/1933 BersaglieriNapoli.

25/04/1933 Geniol.

26/04/1933 “Palmolive”.

26/04/1933 “España”.

14/06/1933 CapArcona”.

14/06/1933 Tunney.

07/08/1933 LegionExtranjera”.

27/09/1934 Munira.

11/02/1935 “Galicia”.

27/09/1934 “Cruz de Hierro”.

01/10/1937 LegionExtranjera”.

02/02/1938 “Sola Hnos.

23/07/1938 “Estrella Española”.

23/07/1938 “Diosa”.

22/02/1940 “El Trafico”.

11/12/1940 “Argentina”.

10/10/1944 “Vito Dumas”.

11/04/1946 Suavelinda.

27/04/1946 “Formidable”.

05/09/1946 “Caballo Blanco”.

13/12/1946 “España”.

13/12/1946 “La Española”.

13/12/1946 “El Gaitero”.

28/10/1950 LegionExtranjera”.

28/10/1950 Kabeso.

28/10/1950 “El Trafico”.

31/01/1955 “Legión”,Legión Extranjera Fabrica de Hojas de Afeitar Indy Com. Soc. Ano.de Buenos Aires (RepublicaArgentina).

Continúa con Sola Hnos, de Montevideo.

22/09/1955 “Manuelita”.

22/09/1955 “Particulares”.

26/11/1955 "Hojas España”.

A partir de 1956 están registrados como Legión Extranjera Fábrica de Hojas de Afeitar Ind. y Com. Soc. Ano. de Buenos Aires (RepublicaArgentina).

23/06/1956 “Sola”.

23/06/1956 “Estrella Española”.

12/06/1957 “Sueco”.

12/06/1957 “Hojas España”.

21/09/1957 Suavelinda”.

08/08/1958 “SolaHnos”.

08/08/1958 “Sola”.

07/03/1962 “España”.

A partir de 1964 como Fabril Internacional S.A

24/08/1964 Inoxi”.

30/08/1967 “Astral”.

31/08/1968 Nicron”.

26/11/1970 “Legión Extranjera”,Legión Extranjera Fabrica de Hojas de Afeitar Ind. y Com. Soc. Ano. de Buenos Aires (República Argentina).

15/12/1972 “Dos Espadas”.

03/06/1973 “Ariel”.

03/06/1973 “Chesterfield”.

07/06/1974 “Suprema”


A pesar de haber sido registrada la marcaLegión Extranjera en los años 1932 -1934, la misma fue revocada en el año 1942, debido a la similitud entre la denominación de “Legión Extranjera” y “Soldado Extranjero” propiedad esta última de Laventurey Compañía.


Acta de Constitución y Estatutos de la Sociedad Anónima “LEGION EXTRNAJERA SOCIEDA ANONIMA” suscrita por los Señores Andrés Sola Morales y Raúl Michel Sassano, y cambio de denominación por FABRIL INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA





Registros de marcas hojas de afeitar solicitados por: Sola 
Hnos. con domicilio en  Montevideo  Uruguay (identificados a continuación con recuadro en color verde), por “Legión Extranjera Fabrica de Hojas de Afeitar Ind. y Com. Soc. Ano. de Buenos Aires (República Argentina)” (recuadro en color rojo) y Fabril Internacional Sociedad Anónima de Uruguay (recuadro en color azul).











No hallamos datos sobre el destino final de "Fabril Internacional S.A." en Uruguay.
En Argentina "Legion Extranjera Fabrica de Hojas de Afeitar" ceso sus actividades el 30 de junio del año 1992.







12 julio, 2023

Maquina de afeitar Reelshav

La Reelshav fue otra maquina de afeitar de seguridad que emplea en vez de una hoja de afeitar, un cartucho que enrolla entre 2 bobinas una banda flexible de acero afilado en un borde, que con el accionar de una perilla, expone una nueva sección de cuchilla, a medida que se va gastando el filo.


Ni en la maquina ni en la caja figura numero de patente, pero si hay una nota de presentación firmada por el presidente de la empresa Elmer Holmes Bobst.

Warner – Hudnut Inc.
113 W.18 th Street, New York 11, N.Y.
Estimado señor:

Le felicito porque, en mi opinión, usted es ahora el propietario del instrumento de afeitado más fino y avanzado jamás fabricado, independientemente de su precio... la maquinilla de afeitar automática Reelshav. 
 
Ahora bien, debo admitir que, como presidente de la empresa que la fabrica, usted puede pensar que mi punto de vista es algo prejuicioso. 
 
En respuesta, sólo puedo afirmar que cuando la pruebe mañana por la mañana, si es usted uno de los hombres con los que he hablado, considerará que me he quedado corto. Se preguntará por qué no se inventó hace años una maquinilla como Reelshav.
 
Hay algunas cosas que quiero contarle sobre esta maquinilla. Es, por supuesto, completamente diferente a cualquier otra que haya visto. Además de su ingenioso inventor, hubo una gran empresa de ingeniería detrás de ella y también el famoso diseñador industrial Raymond Loewy. Él no sólo le dio un nuevo aspecto, sino también un nuevo tacto. El mango más largo, el nuevo ángulo de afeitado y el peso equilibrado la convierten en una maquinilla de afeitar que dista mucho de las habituales maquinillas de afeitar baratas de peso pluma que se venden por millones. 

Yo fui uno de los primeros hombres que se afeitaron con la maquinilla Reelshav. Es rápido, me afeité con ella mucho antes de su perfección final y cuando la maquinilla que usaba era la única de su clase que existía. Mi larga y deliciosa experiencia con la Reelshav me ha enseñado algunas cosas sobre ella que me gustaría transmitirle.

Descubrirá que el ángulo de afeitado correcto es totalmente automático. 

La Reelshav no le permitirá afeitarse incorrectamente; sólo afeita en un ángulo... el correcto. Esta es una razón importante para el afeitado superior que proporciona. Otra razón es la extrema rigidez con la que se sujeta la cuchilla. La vibración a la que está acostumbrado en las maquinillas normales desaparece... de hecho, no hay sensación de afeitado.
 
 El mango de la Reelshav puede parecer extraño a los dedos y hacer que se sienta un poco incómodo durante los primeros afeitados, es sólo cuestión de acostumbrarse a algo nuevo. El cabezal de la maquinilla es mucho más pesado que el de la maquinilla que ha estado utilizando hasta ahora. A mí me resultaba un poco raro, pero pronto me di cuenta de que un cabezal más pesado es una ventaja. Afeita mejor.
 
Como sé que la Reelshav es un instrumento de afeitado de precisión, la trato con el respeto que se merece. La pongo bajo el grifo para limpiarla y luego la golpeo contra la palma de la mano para que escurra. Siempre la dejo boca abajo para que escurra el agua. Cuando uso una crema sin brocha, lavo el cartucho con más cuidado. Dale a tu maquinilla estos cuidados razonables y te durará toda una vida de afeitado perfecto.
 
Por cierto, ¿has averiguado alguna vez cuánto tiempo pasa un hombre afeitándose a lo largo de su vida? Yo mismo lo hice un día. Si pasa quince minutos afeitándose cada 7 días durante 50 años, ¡dedicará 4.565 horas (o 600 días) de su vida a afeitarse!
 
Piense en ello y estará de acuerdo en que se merece esta maravillosa maquinilla de afeitar Reelshav. 
 
Por miles de horas de afeitado feliz, cordialmente 

Elmer H. Bobst
Pesidente
Investigando hallamos una patente Reelshav del año 1949 de George Douglas Jones y Leonidas C. Miller de una maquina muy similar que podría haber sido la precursora de la Reelshav  de Warner-Hudnut.
 
En los considerandos de la patente dice: …”El objeto principal de esta invención es proporcionar una forma nueva y mejorada de maquinilla de afeitar. También proporcionar una nueva forma de cargador de hojas desechables, que utilice una hoja de cinta y que esté construida de manera que el borde afilado de la hoja se mantenga fuera de contacto con partes de la maquinilla de afeitar para mantener el máximo afilado.

En la Gaceta oficial de Estados Unidos del 30 de enero de 1951 con el numero 161,779 esta el registro de la maquina a favor de Reelshav Corporation, Los Ángeles, California.

Como se puede ver en la imagen el diseño ya es mas parecido a la fabricada por Walter-Hudnut.
Tal vez la carta de presentación que acompaña la maquina, nos pueda dar alguna pista, en una parte dice: “…Además de su ingenioso inventor (hará referencia a George Douglas Jones)   hubo una gran empresa de ingeniería detrás de ella y también el famoso diseñador industrial Raymond Loewy.  Él no  sólo  le  dio un nuevo aspecto, sino también un nuevo tacto. El mango más largo, el nuevo ángulo de afeitado y el peso equilibrado la convierten en una maquinilla de afeitar que dista mucho de las habituales maquinillas de afeitar baratas de peso pluma que se venden por millones. 
 
Yo fui uno de los primeros hombres que se afeitaron con la maquinilla Reelshav. Es rápido, me afeité con ella mucho antes de su perfección final y cuando la maquinilla que usaba era la única de su clase que existía (se habrá afeitado con el prototipo antes de las modificaciones que le introdujo Loewy). Mi larga y deliciosa experiencia con la Reelshav me ha enseñado algunas cosas sobre ella que me gustaría transmitirle…”
Raymond Loewy   Foto: Carl Nesensohn/AP 1953
En la Gaceta Oficial de Estados Unidos del 2 de Junio de 1953 esta con el N* 635.667 el registro de marca Reelshav, a favor de Warner-Hudnut, Inc.,de New York, N.Y, para maquinillas de afeitar del tipo que incluye un cartucho que contiene una cinta de acero de gran longitud afilada por un lado.

Marca registrado desde el 11 de agosto de 1952

En la periódico Advertising Age, November 23, 1953 
Hay otra nota que hace referencia a una publicidad que dice “Asombroso invento revoluciona el afeitado”
Un poco de historia
 
En el año 1945 el empresario de la industria farmacéutica de 61 años Elmer Holmes Bobst (1884-1978), fue contratado por Gustave A. Pfeiffer (1880-1968), presidente de William R. Warner & Company y el único miembro sobreviviente de la familia fundadora original para que se haga cargo de la presidencia de la compañía, permitiéndosele comprar el 11 por ciento de las acciones ordinarias de la misma.

Warner fue fundada a mediados del siglo XIX por William Warner, un farmacéutico de Filadelfia que había ganado una fortuna inventando un recubrimiento de  azúcar  para pastillas.

En  1908, la  empresa  fue adquirida  por   Gustave  A. Pfeiffer  & Company, una empresa de medicina patentada de St. Louis. Pfeiffer mantuvo el nombre de la compañía Warner, trasladó su sede a Nueva York y comenzó una serie de adquisiciones que incluyeron la línea Hudnut y la compañía de cosméticos DuBarry. 
Elmer H. Bobst
Cuando Elmer H. Bobst se hizo cargo de la empresa tenia una línea de productos envejecida e instalaciones anticuadas. Aunque la adquisición de la línea de cosméticos Hudnut por parte de Pfeiffer en 1916 representó la mayor parte de las ventas de la compañía, esa línea de productos apenas estaba generando ganancias. En un esfuerzo por mejorar la imagen de la producción de cosméticos, Bobst cambió el nombre de la firma a Warner-Hudnut en 1950. 

A partir de entonces, y bajo su dirección se convirtió en una gran multinacional de la industria farmacéutica y de perfumería.

En el año 1953 comienza con la producción de la Reelvash.


Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Warner-Lambert
https://law.justia.com/cases/federal/district-courts/FSupp/920/278/1461584/
https://www.company-histories.com/WarnerLambert-Co-Company-History.html
https://www.cosmeticsandskin.com/companies/richard-hudnut-1945.php
https://theshaveden.com/forums/threads/warner-hudnut-reelshav-automatic-razor.48586/
Official Gazette of the United States Patent Office
The Financial World 1954-01-13 Vol.101 January 13 1954  Pag. 10 
Advertising Age 1953-11-16: Vol 24 Number 46
Advertising Age 1953-11-23: Vol 24 Number 47
https://www.theguardian.com/artanddesign/gallery/2013/nov/05/raymond-loewy-timeless-designs-in-pictures
https://www.cosmeticsandskin.com/companies/richard-hudnut-1945.php
https://es.findagrave.com/memorial/60758058/elmer-holmes-bobst