Puedes leer esta nota y otras mas (algunas actualizadas) en formato libro en : Notas de Historia Relaciones y Curiosidades a partir de la marca de una hoja de afeitar” Tomo 1 ingresando al siguiente link: https://issuu.com/hojasdeafeitarargentinas/docs/notas_de_historia__relaciones_y_curiosidades En los diccionarios, el marabú es un ave
carroñera africana, o un arbusto espinoso, también de origen africano. Pero
para Buenos Aires, "El Marabú" es uno de los nombres mágicos de lo que la noche
porteña.
"El Marabú" Cabaret
Fue Jorge Salas inmigrante español que funda el Marabu en el año 1934. ubicado en Maipú 359 –entre Sarmiento y Corrientes-, transformándose en el tradicional cabaret de la noche porteña.
Los cabarets eran salones grandes con una
amplia pista de baile rodeada de mesas y una barra, todo bien iluminado. En
la puerta siempre había un portero uniformado con levitón, con botones
dorados y una gorra con el nombre del cabaret.
Aunque solían concurrir parejas, la mayor
parte de los asiduos asistentes eran hombres solos o en grupo, que iban a
bailar con las alternadoras, a tratar de seducir a alguna o a escuchar a su
orquesta favorita. En todo cabaret había una orquesta típica y una de jazz y
a medianoche se presentaba un espectáculo llamado “el varieté”, que consistía
en diversos números artísticos. El signo de importancia del cabaret estaba
dado por la categoría de la orquesta típica que actuaba en él.
Las orquestas importantes trabajaban
todos los días menos los sábados, pues ese día se presentaban en los bailes
de los clubes y eran reemplazados en el cabaret por “la orquesta de cambio”.
A muchas de estas las consagró el público sabatino.
Las alternadoras, milongas o coperas
vestían de largo satén, cumplían un horario y su misión era hacer que los
clientes las invitaran a sentarse a su mesa a tomar una copa. Una vez logrado
esto, trataban de entusiasmarlo para que siguiera invitando y consumiendo. No
podían salir del cabaret antes que el local cerrara sus puertas.
En un cartel que había en la entrada se
leía:
”Todo el mundo al Marabú
Cabaret Marabu la boite de más alto rango donde Pichuco y su orquesta le hará bailar buenos tangos”.
Juan D´Arienzo, Carlos Di Sarli, Francisco Canaro, Ángel D´Agostino, Osvaldo
Pugliese, Ricardo Tanturi, Alfredo D´Ángelis, Osvaldo Fresedo, etc. Y del
jazz u orquesta característica como Feliciano Brunelli, los Hawaian
Serenaders, Varela Varelita, los Cotton Pickers, Santa Paula Serenaders,
Barry Moral, Eduardo Armani, etc.
La típica que actuó mas tiempo fue la de Carlos Di Sarli con Roberto Rufino y Carlos Acuña prácticamente el Marabú paso a ser el reducto del maestro.
En la década del sesenta, la crisis que
se vivía en el ambiente artístico en general era bastante notable, El Marabú
ya daba signos de disminución en la afluencia de público, no solamente en la
cantidad, sino también en la solvencia de los concurrentes, cosa que se
notaba en la disminución de las consumiciones, que habían caído notablemente.
Esta situación limitaba la contratación de los principales actores, por no poder afrontar las obligaciones que significaban los contratos. Esta crisis económica perjudicó también a las principales orquestas ya que eran cada vez menos requeridas, lo que obligó a muchos directores a disminuir el número de componentes y a otros dejar la actividad. La permanencia de esta situación a través de un tiempo prolongado, determino que en 1965 el cabaret cerrara sus puertas. En un intento de resurgimiento volvió a abrir sus puertas en mayo de 1984 con la presentación de la orquesta de Osvaldo Pugliese, pero fue por muy poco tiempo, además se dio una situación que resultó paradójica, esta sala que había sido refugio de los amantes del tango, y uno de los máximos difusores del género, ofrece un recital con el grupo de rock “Soda Estéreo” y en ese mismo recital “Los Abuelos de la Nada”. "Como dos extraños"
El poeta José María Contursi era habitué
del “cabaret”. Allí fue testigo de un drama pasional que le sirvió de
inspiración para escribir el poema que, con la música que le había dado un
tiempo atrás su amigo Pedro Laurenz sería convertido en uno de los más bellos
tangos. Era la historia del romance de un mozo y una copera del Marabú.
El Marabú solía buscar chicas para el trabajo de coperas y entre las tantas postulantes se presentó una noche se presento una joven de una belleza deslumbrante, que venía de la ciudad de Córdoba a buscar trabajo en Buenos Aires. Enseguida fue contratada por el responsable del personal del lugar.
Pasados más de dos años del hecho, el
mozo empujado por sus amigos fue a buscarla a Córdoba. Trató de recordar lo que ella le había
dicho cuando estaban juntos y no le fue difícil ubicar el almacén de ramos
generales, lugar en el que ella atendía en las afueras de la ciudad de
Córdoba. Entró al boliche y la vio detrás del mostrador atendiendo a una
señora. No daba crédito a lo que estaba viendo. En solo un par de años, la
mujer se había transformado en “otra”. Obesa, desaliñada, desdentada, la
mirada ensombrecida, allí estaba frente al mozo. Con lo ojos llenos de
lágrimas, dio la media vuelta y se fue con el alma hecha pedazos.
“Me acobardó la soledad y el miedo enorme de morir lejos de ti / Que ganas tuve de llorar, sintiendo junto a mi la burla de la realidad / Y el corazón me suplicó que te buscara y que te diera su querer... / Me lo pedía el corazón y entonces te busque creyéndote mi salvación”. “Y ahora que estoy frente a ti parecemos, ya ves, dos extraños / Lección que por fin aprendí como cambian las cosas los años / Angustia de saber, muerta ya la ilusión y la fe... / Perdón si me ves lagrimear, los recuerdos me han hecho mal”. “Palideció la luz del sol, al escucharte fríamente conversar / Fue tan distinto nuestro amor y duele comprobar que todo, todo terminó / Que gran error volverte a ver, para llevarme destrozado el corazón / Son mil fantasmas al volver, burlándose de mí las horas de ese muerto ayer...”
|
El
Marabú es un arbusto espinoso originario de África de la familia de las
leguminosas, que se propaga con facilidad formando masas compactas e
impenetrables que alcanza más 4-5 mts de altura, formando bosques
impenetrables y cuya madera, muy dura, es perfecta para leña y carbón.
|
Este arbusto conocido también como “espina
del diablo” por sus temidas espinas gruesas y punzantes, de hasta dos
centímetros y medio de largo, o “aroma” , llegó a Cuba a mediados del siglo
XIX donde es considerado una plaga, ya que afecta al sector agrícola y a los
ecosistemas que invade, y es muy difícil de erradicar, ha llegado a ocupar
1.139.000 hectáreas, muchas de ellas de las mejores tierras de la isla.
|
No se sabe exactamente cómo llegó, pero muchos pobladores creen que fue en el vientre de camellos llevados a la isla caribeña en el siglo XIX, porque es conocido que el ganado contribuye a su expansión, al consumir sus semillas y luego diseminarlas en el excremento.
La
rápida extensión del arbusto en los campos cubanos se debe -según estudios de
agronomía- a que no tiene las plagas que en África y Asia son sus enemigos
biológicos y frenan su desarrollo.
Es una planta muy
difícil de erradicar, porque sus raíces, si no se eliminan por completo,
originan numerosos retoños, aunque los campos infestados se corten y quemen,
opone increíble resistencia a la sequía, y se reproduce con entera libertad en
espacios abiertos y soleados mediante sus numerosas semillas
.
Sus daños en la isla son considerables, ya que literalmente -se adueña- de los terrenos que invade, y estos pierden sus formaciones vegetales propias. Como utilidad, la madera del marabú -muy dura-sirve para ebanistería, cercas o vallados y construcciones rústicas, y también como leña y para hacer producir un carbón vegetal de gran calidad.
Por su extensión en Cuba, puede ser una importante fuente de biomasa para combustible sólido de baja densidad, y de hecho se han realizado estudios sobre la producción de energía eléctrica en centrales azucareros a partir del uso de ese arbusto invasor. El marabú también es de alguna utilidad como planta apícola y fuente de alimento proteico para el ganado, especialmente el ovino-caprino, y en alguna medida ayuda a combatir la erosión.
El marabú (Leptoptilos crumeniferus) es un ave de aspecto poco agraciado que
habita las zonas pantanosas y sabanas del África subsahariana. Este ave
carroñera y cazadora de pequeños vertebrados (aunque se les ha visto capturando
aves del tamaño de un flamenco en algunos lagos africanos) pertenece a la
familia Ciconiidae.
Se podría decir que el marabú es el miembro
de mayor tamaño de la familia de las cigüeñas. Un macho adulto puede alcanzar 1,5 metros de altura y pesar hasta 8 kilos, mientras que las hembras son algo más pequeñas. Su
fuerte pico de
forma cónica puede crecer más de 30 centímetros, y le resulta muy eficaz para
extraer los trozos de carne de los animales muertos.
Esta enorme cigüeña es una voladora
consumada a pesar de sus dimensiones, pues sabe aprovechar sus dos metros y
medio de envergadura para ubicarse entre los mejores planeadores. Durante el
vuelo es la viva imagen de la elegancia: lleva la cabeza ligeramente metida entre los hombros y las largas patas
extendidas hacia atrás. Domina con habilidad las columnas ascendentes de aire
caliente (corrientes térmicas) para remontarse tan alto, que casi se pierde de
vista desde el suelo; se sabe que algunos marabúes han ascendido hasta los
4.000 metros de altura.
Aunque esta ave ha sido despreciada por alimentarse de carroña, la verdad es que sus servicios son de gran utilidad. Si los cadáveres en descomposición que los depredadores dejan por las llanuras africanas no se eliminaran, se convertirían fácilmente en foco de enfermedades peligrosas tanto para los seres humanos como para las bestias. El marabú se encarga de retirar esos desperdicios. Junto con los buitres.
Se halla distribuido por las regiones cálidas de África. Habita lo mismo en las estepas y las sabanas que en las orillas de los ríos. Son especies gregarios, no territoriales, y suelen seguir los desplazamientos de los grandes herbívoros. Se le ve en compañía de los buitres.
Pese a su aspecto poco atractivo, posee hermosas plumas en la cola. Se le cazó a millares para exportar las plumas a Europa y América para adornar vestidos y sombreros de señoras. Anidan en colonias. Entre el macho y la hembra se establece un fuerte vínculo, Construye el nido en los árboles altos. La nidada usual consiste de dos a tres huevos, pudiendo llegar ha ser de uno hasta cinco. La incubación se toma de 29 a 31 días y es efectuada por los dos padres.
Los pequeños marabúes reciben cuidados extraordinarios, entre ellos un intensivo programa de alimentación, que incluye la ingestión de alimentos con alto valor nutritivo, como el pescado. Los pichones comienzan a practicar el vuelo de los 110 a 115 días. A las trece semanas se independizan de los padres. Crían por primera vez de los seis a siete años.
No se le conocen enemigos naturales. En el pasado, el hombre fue su adversario más cruel: lo cazaba y le arrancaba las suaves plumas traseras para adornar con ellas los tocados femeninos. Afortunadamente para estas aves, la insensible matanza ha disminuido con el paso de los años, y su población está creciendo otra vez.
Bibliografía
http://fotosricardo-h.blogspot.com.ar/
http://elenavalenciano.com/2010/01/la-politica-del-marabu http://es.wikipedia.org/wiki/Leptoptilos_crumeniferus
http://www.watchtower.org/
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia
http://www.combonianos.com/MNDigital/fauna/marabu.htm
http://www.flickriver.com/photos/ipsnoticias/tags/américalatinayelcaribe/
http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ciconi/crumeniferus/
http://tangosalbardo.blogspot.com.ar
http://celebrityapprenticey.blogspot.com.ar
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/
http://es.wikipedia.org/wiki/Leptoptilos_crumeniferus
http://www.watchtower.org/
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia
http://www.combonianos.com/MNDigital/fauna/marabu.htm
http://www.damisela.com/zoo/ave/otros/ciconi/ciconi/crumeniferus/http://wikifaunia.com/aves/marabu/
http://serdebuenosayres.blogspot.com.ar/2013/01/el-gordito-en-el-marabu.html
http://blogs.monografias.com/el-buenos-aires-que-se-fue
http://www.clarin.com/ciudades/Historia-amor-Marabu
http://profesor-daniel-alberto-chiarenza.blogspot.com.ar/
http://enunfeca.blogspot.com.ar/2013/05/el-marabu.html
http://periodicovas.com/cabaret-marabu-una-historia-de-amor-y-abandono/
No hay comentarios:
Publicar un comentario