26 junio, 2009

Alegría, hermosa chispa divina.

Puedes leer esta nota y otras mas (algunas actualizadas) en formato libro en :
"Notas de Historia Relaciones y Curiosidades a partir de la marca de una hoja de afeitar” Tomo 2

ingresando al siguiente link:

https://issuu.com/hojasdeafeitarargentinas/docs/tomo_2



"La construcción de la auténtica libertad política... es la más completa de todas las obras de arte"
Friedrich Schiller (1759-1805) Poeta, dramaturgo, filósofo, e historiador alemán, nació el 10 de noviembre de 1759 de Marbach.

El padre de Schiller era militar y deseaba que su hijo continuase su carrera, por lo que, con la mediación del duque de Wurtemberg, el joven Schiller ingresó en la Escuela Militar de la ciudad de Marbach, aunque Schiller no estaba muy de acuerdo con aquella ocupación asignada.

En 1779 aprobó el primer examen final, y tras la lectura de la tesis doctoral le fue permitido abandonar la academia militar como médico militar en 1780.

Friedrich Schiller es comparado con Goethe en la vanguardia de la literatura alemana. Sus escritos, particularmente sus tragedias, representan el florecimiento completo de la tradición clásica en el siglo XVIII en Alemania.

Schiller vivió durante la transición del absolutismo a la burguesía, la época de la Revolución Francesa. Debido a que la burguesía no podía articularse políticamente dentro del absolutismo de los pequeños estados que formaban Alemania, la literatura se convirtió a partir de la segunda mitad del siglo XVIII en su principal medio de expresión.

El tema que predomina en el trabajo de Schiller es libertad y dignidad para todos, y la habilidad de su retórica - su vigor y potencia de inspirar a una audiencia con estos altos ideales - se ha sobrepasado raramente en la literatura dramática.

Entre sus obras maestras se encuentra la "Oda a la libertad" (1785) (La censura cambió el nombre de Oda a la Libertad, que pasó a ser la "Oda a la Alegría") inmortalizada más adelante por Ludwig Van Beethoven quien conoció a los 23 años de edad la obra del escritor alemán, y desde ese momento manifestó su inspiración y deseo de ponerle música.

El 7 de mayo de 1824, diez años después de la Octava Sinfonía, Beethoven presenta en el Teatro de la Corte Imperial de Viena su Novena Sinfonía en Re Menor, Op. 125 posteriormente conocida como “Coral” cuyo cuarto y último movimiento concibió para ser interpretado por un coro y solistas basándose en la "Oda a la Alegría"; a los 54 años de edad, Beethoven había creado su obra más grandiosa y eterna. (el himno de la Unión Europea, uno de los cuatro símbolos oficiales de la Unión, tiene su origen en la Oda a la Alegría)

En 1789 Schiller fue nombrado profesor de Historia en la Universidad de Jena. En 1791, publica su Historia de la guerra de los Treinta Años obra que le convirtió en el historiógrafo más importante que había hasta entonces tenido Alemania.

Durante los últimos 5 años de su vida, produjo cuatro de sus dramas más finos: "María Stuart" (1800), una tragedia histórica basada en la vida de María Estuardo, reina de Escocia; "La Dama de Orleans" (1801), sobre Juana de Arco; "La novia de Messina" (1803), una tragedia griega y "Wilhelm Tell" (1804), probablemente, la más conocida de sus obras, Guillermo Tell, que reconstruía una leyenda popular de los cantones suizos sobre un héroe contrario a la dominación extranjera.

Guillermo Tell es un héroe legendario de la independencia suiza. Según la leyenda, vivió en el siglo XIV y era un hábil arquero del cantón de Uri. Durante el gobierno del tirano austríaco Gessler amo de la ciudad de Altdorf, Guillermo Tell se negó a inclinarse ante el sombrero de Gessler, entonces el gobernador le ordenó que atravesara con una flecha una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo a 120 pasos.

Estatua de Guillermo Tell en Altdorf, Suiza.

Tell cumplió con buen éxito la proeza y poco después organizó un movimiento que expulsó a los opresores de su patria. Su hazaña fue difundida en obras literarias y musicales.

Schiller estaba trabajando sobre una quinta tragedia, Demetrius sobre Dmitri y Boris Godunov, cuando murió el 9 de mayo de 1805 de una pulmonía probablemente causada por su tuberculosis.

Schiller no es sólo autor de dramas intensos de lenguaje e imágenes potentes, el acercó a los lectores en lengua alemana ideales de razón, humanidad y libertad de la época. Como afirma el propio Schiller en uno de sus escritos "la construcción de la auténtica libertad política ... es la más completa de todas las obras de arte".

Aunque Schiller era un escritor de tragedias (la única excepción es Guillermo Tell), él sostuvo que la comedia representaba una forma más alta. Como hombre y como dramaturgo, Schiller era la encarnación del poder futuro, y la sublimidad de sus caracteres consistía en creer libremente en su Fe.

..."¡Abrazaos, millones de criaturas! Ese ósculo, para el mundo entero. Hermanos, sobre la bóveda de estrellas tiene que habitar un padre amante. Alegría, hermosa chispa divina, hija de Eliseo."
(Fragmento traducido de la Oda a la Alegría.)
Fuentes: www.goethezeitportal.de // mx.geocities.com/sergio_bolanos // wikipedia // symploke.trujaman.org

20 junio, 2009

Feliz Día de la Bandera

"Procuraré hacerme digno de llamarme hijo de la Patria"
Manuel Belgrano.

La bandera Argentina fue enarbolada por primera vez al inaugurarse la construcción de dos baterías (Independencia y Libertad) ubicadas en la ciudad de Rosario, el 27 de Febrero de 1812.
De inmediato Belgrano por nota que emitiera en Rosario en esa misma fecha comunicó el hecho al gobierno "Siendo preciso enarbolar una bandera y no teniéndola, la mandé a hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional. Espero que sea de la aprobación de V.E"
Allí en las barrancas del Río Paraná bajo un manto de austero silencio en momentos en que el sol se disponía a despedir el día Belgrano a caballo, levantando con su brazo la espada se dirigió a sus tropas en los siguientes términos:
"Soldados de la Patria: ... juremos vencer a los enemigos enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la independencia y la libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo: Viva la Patria."

Fuente: Ovidio Gimenez, “Vida, época y obra de Manuel Belgrano”

18 junio, 2009

Nuevas Hojas Raras

Nuestro amigo Alejandro Massaccesi comparte con nosotros estos nuevos hallazgos que ha incorporado a su colección.

Hoja Luna
Entre las ciudades que figuran en el reverso, está también Buenos Aires.

Hoja Moon Extra
También ha encontrado una publicidad de esta hoja en una antigua revista argentina:


Maluk Filo Ancho 1940
Como estas hojas no pertenecen a nuestra colección, le sobre imprimimos una marca de agua para proteger la propiedad de los coleccionistas que nos envían el material.

12 junio, 2009

Hoja de Afeitar La Comparsita


La Cumparsita, 2do. himno argentino, ni es tango de origen, ni es argentino.

Se trató de una marchita compuesta para una comparsa montevideana de candombe. En 1916 la Federación de Estudiantes del Uruguay fue amenazada de desalojo de su casa social y entonces idearon formar un corso para salir por las calles del centro tocando una musiquita y solicitar dádivas para cubrir sus deudas.

Gerardo Hernan Matos Rodríguez (El Becho), nació en Montevideo 1897 y murió en 1948, estudiante de arquitectura y pianista aficionado improviso una marchita en el piano que sería su himno de batalla en el Carnaval. Al ponerle nombre alguien sugirió La Comparsa o Comparsita y otro dijo que sonaba presuntuoso y mejor fuera La Cumparsita, pues así le llamaba un compañero recién inmigrado de Italia que todavia no hablaba bien el español.

En el café La Giralda Montevideo, fue estrenada con una breve notoriedad inicial y un pronto olvido.

Fue Roberto Firpo con su cuarteto, él al piano, Tito Roccatagliatta en violín, Juan Bautista Deambroggio en bandoneón y Juan Carlos Bazán en clarinete, quien, además de adaptarlo, arreglarlo y estrenarlo se encargó de ser el primero en grabarlo. (Pueden escuchar esta versión en la reseña que hicimos unas semanas atrás haciendo click aqui.)

Este histórico registro discográfico tuvo lugar en los estudios de Max Glücksmann en noviembre de 1916 (Disco Nacional 483b). Así lo demuestran los catálogos de época de la empresa. Antes de finalizar el año, se realizó la segunda grabación, a cargo de Juan Maglio “Pacho” y su conjunto, para el sello “Era”.


La tercer grabación se llevó a cabo en mayo de 1917 cuando viajó a Buenos Aires un cuarteto encabezado por el pianista Alberto Alonso y el bandoneonista Minotto Di Cicco, con los violinistas Juan José Castellanos y Juan Tróccoli, patrocinados por la empresa de discos Víctor (de Uruguay), la firma Dellazoppa y Morixe. Allí grabaron dieciocho temas entre el 8 y 10 de mayo, entre ellos "La Cumparsita" (disco Víctor 69579a). El disco fue anunciado como novedad en diciembre de 1917.

En Buenos Aires la tocó por primera vez Firpo en el Café Iglesias.

En 1924, "La cumparsita" era un tema olvidado, pero ocurrió un hecho que vuelve a ponerla en circulación. El 6 de junio de 1924, la compañía teatral de Leopoldo Simari sube a escena en el teatro Apolo la pieza “Un Programa de Cabaret”, original de Pascual Contursi y Enrique P. Maroni. En aquella época se estilaba que en cada obra de teatro se estrenaran tangos compuestos especialmente para ellas. Merced a este procedimiento, vieron la luz famosísimos tangos que traspusieron la frontera del tiempo, constituyendo resonantes éxitos aún en nuestros días.

Para “Un Programa de Cabaret”, Pascual Contursi escribió una letra a la que llamó “Si Supieras”. Dicha letra pertenece en su totalidad a Pascual Contursi, quien sin embargo la firma conjuntamente con Maroni, por ser ambos los autores de la obra en la cual se estrenó. (Maroni tuvo la honestidad intelectual que, por lo infrecuente, merece ser destacada de admitir que el tango no era de él).

Contursi, Maroni y la partitura "Si supieras"

Decidieron acoplarla a la música de algún tango ya compuesto con anterioridad y, como casi siempre, esto se hizo sin autorización del compositor. Para esta letra, eligió al ya entonces olvidado tango “La Cumparsita”. El encargado de interpretarlo fue el actor y cantor Juan Ferrari.
El tango resultó tan exitoso Carlos Gardel decidió grabarlo de inmediato en 1924 con el compañamiento de las guitarras de Ricardo y Barbieri. (Nacional 18118b/2292-1).

Aquí comienza la historia del éxito de La Cumparsita el tango más grabado de todos los tiempos, el más representativo, el que todo el mundo reconoce de inmediato, considerándose hoy día en todas las naciones como “el himno del tango”.

Gardel hizo una segunda versión, en Barcelona, el 17 de diciembre de 1927 con los mismos guitarristas.


El fabuloso éxito alcanzado por el nuevo tango motivó a Gerardo Hernan Matos Rodríguez a escribir otra letra en 1926, y obligó a la editorial su publicación oficial.

Gerardo Matos Rodríguez


Esta versión fue inmediatamente grabada por Roberto Díaz (Víctor 79702) y posteriormente por otros intérpretes, entre las que se destacan la de Tito Schipa en año 1930, con el acompañamiento de la orquesta Tipica Victor. (foto a la derecha).
Esta orquesta era conocida también como la orquesta “invisible” dado que jamas se la vio actuar.
De esta orquesta que grabó discos entre 1925 y 1944 salieron los mas grandes directores de orquesta de su epoca. Registraron 444 temas.

No conforme con esto, Matos inició una acción judicial e hizo retirar de la venta los discos grabados por Gardel con la letra escrita por Contursi. Años después, Maroni y la viuda de Contursi, Hilda Briano, iniciaron un pleito contra el compositor, que quedó zanjado tras la muerte de Matos, el 25 de abril de 1948 y con el arbitraje de Francisco Canaro en los siguientes términos: 80% de lo devengado para la sucesión Matos, el 20% restante para Maroni y la sucesión Contursi y cinco mil pesos para José Razzano en concepto de indemnización por el lucro cesante ocasionado por el retiro en su momento de los discos de Gardel.

Como curiosidad también podemos mencionar que durante la famosa transmisión del programa radial "La Guerra de los Mundos" de Orson Welles (trasmitida el 30 de octubre de 1938), se tocaba el tango La Comparsita, que fue interrumpido para anunciar un boletín alarmante sobre una invasión de Marte a nuestro planeta, provocando un terrible pánico en toda la población. Luego se aclaró que se trataba de una novela radial, pero ya era tarde para algunas personas que se habían suicidado luego de escuchar la noticia.

La Cumparsita es sin lugar a dudas el tango más difundido, el que toda persona reconoce cualquiera sea su versión, el que se utiliza de icono para representar el género, el más grabado en la Argentina y en el resto del mundo.

¿Qué misterio esconden sus compases que lograron penetrar en el gusto de tanta y tan diversa gente?

El maestro Francisco Canaro en su libro "Mis bodas de oro con el tango" destaca:

"La Cumparsita ... tiene la particular virtud de que la estructura de su música se presta maravillosamente a ser enriquecida por orquestaciones de mayor vuelo, todo le viene bien a "La cumparsita": armonías para violines, variaciones de bandoneones y otros importantes instrumentos, además de otros atrayentes efectos musicales, que los orquestadores y directores aprovechan hábilmente para lucimiento de su respectivo conjunto. Cada director de orquesta típica tiene su propio arreglo, su versión personal del celebrado tango. Y, orgullosamente, está persuadido de que su autorizada interpretación de "La Cumparsita", es la mejor que existe."

Por último hablaremos de Raffaele Attilio Amadeo Schipa (Tito Schipa) cuya versión de La Cumparsita con la letra de Matos Rodríguez es la mejor lograda.

Cantante y compositor italiano, Tito Schipa nació el 2 de enero de 1889 en la ciudad de Lecce, capital de la provincia del mismo nombre en la región de Puglia. Estudió con A. Gerunda y E. Piccoli, y debutó en 1910 en el Politeama Facchinetti de Vercelli con La Traviata.

Realizó trece viajes a la República Argentina donde representó el clásico repertorio lírico internacional y más. Por rara coincidencia nuestro país fue el primero (1913) y el último (1954) donde Schipa cantó óperas fuera de Italia. Este singular artista amó a nuestro país y a nuestra música, especialmente el tango; no solamente lo cantó, además compuso tangos.

En un catálogo aparecido en el año 1931 encontramos un comentario sobre el artista, y lo transcribimos, considerando que el juicio artístico de sus contemporáneos es un digno broche para cerrar esta nota:

"Tito Schipa es sin duda el tenor más popular en toda América Latina, y sus discos cantados en castellano figuran entre los predilectos de todos los públicos debido a su clara dicción y a la fiel interpretación que sabe dar a las romanzas populares."

La ligereza y poco agudo de su voz, son compensados por la belleza del tono y la riqueza interpretativa en cuanto a pasajes propios del "belcanto"; dedicó cinco años de su vida a la dicción, de ahí la suavidad de su interpretación y por ello pudo interpretar obras en diferentes idiomas sin que se notase mucho su acento italiano.

Fue en el impecable fraseo, en la línea de canto, en la capacidad para dotar al discurso musical de una gama de colores y dinámicas, siempre desde una gran musicalidad y elegancia, consiguiendo colocarse como un ejemplo del buen canto por delante de tenores mucho más dotados.

Finalmente agregamos la considerada mejor versión de las 7 Cumparsitas grabadas por Juan D'Arienzo, es la más característica de todas las grabaciones instrumentales realizadas y fué grabada en 1963.




Fuentes: revista "Los Grandes del Tango" (Editorial Tango SRL) // "EL Libro del Tango" (Horacio Ferrer)//quienesgardel.com.ar // tangolyrics.blogspot.com // larepublica.com.uy // todotango.com // Los Tangos son parte de nuestra colección personal.

05 junio, 2009

Las publicidades que motivaron a nuestros abuelos

Compartimos un aviso de los productos Castilla, entre ellos las hojitas de Afeitar.

(click para agrandar imagen)
Gracias a nuestro ya asiduo colaborador con avisos, Alejandro Gettig.

01 junio, 2009

Nueva Hoja - El Fénix (celeste)

Variante de la hoja española, vendida en Argentina, "El Fénix". En este caso con envoltorio de color celeste.
Otra de las variantes (envoltorio marrón) la publicamos anteriormente junto con su publicidad y la pueden ver aqui.

Nueva Hoja - R.Beline

Hoja francesa que se vendió en la Argentina, en la parte trasera vemos la información del importador.

Las ranuras de la hoja no son comunes, no sabemos bien con que máquina se usaba, agradecemos si alguien tiene alguna información para compartir acerca de estas hojas.

Según la denominación de la compañía de teléfonos la "UT" (Unión Telefónica del Río de la Plata) suponemos que la hoja fue vendida antes de 1946 ya que en esta fecha durante el gobierno de Juan Domingo Perón esta empresa, que había sido fundada en 1886, es nacionalizada y cambia su nombre.

Esta es otra variante que nos envió nuestro amigo Alejandro Massaccesi, quien primero nos informó que las hojas R.Beline se habían vendido en nuestro país.