28 agosto, 2010

José María Derqui, el presidente olvidado.

Nueva Hoja

Puedes leer esta nota y otras mas (algunas actualizadas) en formato libro en :

"Notas de Historia Relaciones y Curiosidades a partir de la marca de una hoja de afeitar” Tomo 

ingresando al siguiente link:

https://issuu.com/hojasdeafeitarargentinas/docs/tomo_4



Santiago Rafael Luis Manuel José María Derqui Rodríguez nació en la provincia de Córdoba, el 21 de Junio de 1809 y falleció en Corrientes el 5 de septiembre de 1867.

Fue el primer presidente de la Argentina gobernando la Confederación y Buenos Aires, ya unidos como la Nación Argentina, desde la jura de la Constitución. Su breve gobierno (unos dieciocho meses entre 1860 y 1861) acabó con su renuncia al cargo luego de la derrota de la Confederación Argentina en la batalla de Pavón.

Realizó estudios superiores en el prestigioso colegio de Monserrat de la ciudad de Córdoba. Entre 1826 y 1831 cursó estudios de derecho y filosofía, y en Diciembre de ese año se graduó como abogado por la Universidad Nacional de Córdoba. Obtuvo la cátedra de derecho público pocos años más tarde; sería eventualmente también catedrático de filosofía y vicerrector de la Universidad.

En 1833 fue elegido legislador provincial por Córdoba; llegando a presidir la legislatura durante la gobernación de José Vicente Reinafé.

El 7 de agosto de 1835, el gobernador Reinafé fue depuesto por el congreso de la provincia, acusado junto con su hermano del asesinato del caudillo federal Facundo Quiroga. Para la formación de un nuevo gobierno fue electo Derqui, quien designaría el tribunal que finalmente condenó a los Reinafé.

En 1845 contrajo matrimonio con Modesta García de Cossio, con la cual tuvo 6 hijos, tres varones y tres mujeres

Derqui hacía públicas sus críticas al gobierno porteño, Juan Manuel de Rosas (imagen der.) Este último deseaba un hombre más afín a su perfil en Córdoba e influyó en la realización de nuevas elecciones para consagrar al coronel Manuel López, alias Quebracho; cuando las fuerzas de éste capturaron a tres de los hermanos Reinafé, Derqui fue acusado de negligencia y complicidad con los asesinos y enviado a Buenos Aires como prisionero. Fue puesto en libertad poco más tarde, y se exilió en la Banda Oriental.

En 1840 fue ministro de gobierno de Pedro Ferré en Corrientes. Desde abril de 1841, además, editaba el periódico oficialista “El Nacional Correntino”.

En 1842 fue Ministro de Gobierno del gobernador de Corrientes José María Paz, fue con el con quien tuvo la actuación política más destacada en su juventud, ya que como asesor primero y como ministro después, comenzó a hacerse conocido ante la opinión pública de esa época.

Fue delegado por Córdoba al congreso constituyente de Santa Fe en 1853, del cual ocupó la vicepresidencia, y fue uno de los signatarios de la Constitución Nacional Argentina.

Recordemos que en dichos años, Argentina se hallaba fragmentada en estados provinciales cuasi independientes, con la participación de numerosos caudillos provinciales que hacían imposible la unión verdadera.

En 1852, tras la caída de Rosas y la firma del Acuerdo de San Nicolás (31-5-1852), el Gral. Justo José de Urquiza asumió como Director Provisorio de la Confederación y logró afirmar su liderazgo. Pero este tratado no fue ratificado por la Provincia de Buenos Aires y ésta se separó de la confederación, no sintiéndose parte del estado nacional. Derqui fue nombrado como Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Meses después es nombrado para la cartera del Interior. Derqui es el único ministro que acompañó al Presidente Urquiza en los seis años de mandato.

Justo José de Urquiza
Desarrolló una actividad intensa y de corte fuertemente ilustrado, promoviendo la creación de colegios, la apertura de una imprenta en la Universidad de Córdoba, reglamentando la enseñanza y la educación de los indígenas, nombrando la comisión encargada de la redacción unificada de los códigos jurídicos nacionales, instituyendo la primera Corte Suprema de Justicia de la Nación y proyectando la construcción de una línea ferroviaria hasta Santiago de Chile, dictó medidas sobre colonización e intensificación de la enseñanza, etc; lo que le valió el mote del hombre "más competente del gobierno".

Por su vigor y lealtad —pese a no contar con el carisma personal de los caudillos de la época— Urquiza lo prefirió como candidato a su sucesión. En 1860 fue electo como sucesor de Urquiza, y asumió la presidencia el 5 de marzo de ese año, acompañado por el general Juan Esteban Pedernera.

El panorama de aparente concordia en el que asumió Derqui resultó sólo aparente. Bartolomé Mitre, quien había sido electo gobernador de Buenos Aires por esas fechas, negoció con Derqui las modificaciones a la constitución deseadas para reincorporar la provincia a la Confederación. Sin embargo Urquiza, ahora gobernador de Entre Ríos a cargo de las fuerzas armadas, se resistió a lo que consideró cesiones excesivas a los intereses porteños, y entabló negociaciones independientes con Buenos Aires.

El 18 de octubre de 1860 Derqui promulgó la Constitución modificada según los deseos de Buenos Aires; tres días más tarde el Congreso de la provincia la jura, y se establece el nombre de "República Argentina" para el país en su conjunto.

Urquiza se entrometía constantemente en las cuestiones de gobierno, y Derqui decidió que, para poder hacer una política autónoma, sólo podía contar con un aliado poderoso: el gobierno porteño. Por eso permitió a éste retener el control de la aduana de Buenos Aires por varios años más, y sostener un ejército autónomo.

Dos acontecimientos políticos herirían de muerte su presidencia. El primero, el asesinato del gobernador de San Juan José Antonio Virasoro en 1860. El otro, la elección de los diputados porteños para la Constituyente, elegidos por la ley de Buenos Aires y no por la ley nacional. Estos dos hechos, precipitan nuevamente la pelea entre Urquiza y Buenos Aires.

El 17 de septiembre de 1861 tiene lugar la batalla de Pavón entre la Provincia de Buenos Aires y la Confederación, donde Quince mil hombres comandados por Mitre enfrentan a diecisiete mil soldados de la Confederación comanadados por Urquiza.

Fotografía del Óleo de León Pallière (1823 -1866) , en el museo Histórico Nacional de Montevideo, Uruguay. Partida de la Guardia Nacional de Buenos Aires para la campaña de Pavón, a mediados de noviembre de 1861, donde se realizaría la batalla entre los ejércitos comandados por Mitre y Urquiza.

Bartolomé Mitre y J. M. Gutiérrez después de la Batalla de Pavón

Inesperadamente y a pesar de que militarmente triunfa, Urquiza se retira del campo de batalla, alegando, fatiga moral por el derramamiento de sangre argentina, pero aún hoy se discute si gestiones secretas de la masonería inclinaron el resultado a favor de Mitre, convirtiéndolo en la figura política más destacada del momento.

Juan Esteban Pedernera
Semanas más tarde, el ejército de Mitre avanzó hacia el interior, este avance no se detendría hasta dominar todo el interior del país, lo que llevaría a la deposición de ocho gobernadores legítimamente electos.

Lo cierto es que tras esa contienda, la Confereacion queda herida de muerte, y el gobierno de Derqui también. Logra que el congreso apuebe el presupesto de 1862. Pero tras suyo avanza el acuerdo entre Mitre y Urquiza. Urquiza que se siente traicionado por Derqui, ha decidido derrocarlo.

Derqui consciente de esto se traslada a Santa Fe y el 5 de noviembre sorpesivamente embarcó hacia el Uruguay en el buque inglés Ardent. Nunca firmó una renuncia. Pedernera declaró disuelto el gobierno nacional el 17 de diciembre.

La Confederación Argentina en 1864 tiene este escudo flanqueado por 14 banderas portando los escudos de las provincias en ellas y una cinta debajo con su nombre y donde el gorro frigio tiene la punta caída a la siniestra y los antebrazos vestidos.

En el exilio, Derqui pasa por una crítica situación económica y es anoticiado de ello el presidente Mitre por el propio Ministro de Relaciones Exteriores, Rufino de Elizalde: "Derqui está viviendo en una fonda, de limosna.... Esto no puede ser, no es decoroso... la miseria en que vive prueba que si fue desordenado no hubo fraude en su administración". Quizás por ello, lo ayudan a volver al pago de su esposa, Corrientes. Cuando el mariscal Francisco Solano López invadió por sorpresa la ciudad en abril de 1865, Derqui se negó a prestarle apoyo, lo que lo llevó a la cárcel brevemente. Cuando la ciudad fue reconquistada por las tropas argentinas, volvió a la cárcel por sospechoso de haber colaborado con la invasión. Al salir, se encerró en su casa para siempre.

Falleció en Corrientes el 5 de noviembre de 1867 en la pobreza más extrema. Por un antiguo pleito con el obispo local, el cual lo había excomulgado, sus restos quedaron insepultos por varios días. Su viuda recibió el favor de la suscripción popular para solventar los gastos del entierro. Merced a la investigación de Ruiz Moreno podemos decir que ese pleito tuvo como origen a que en el año 1832 el Dr. Santiago Derqui integró una Cámara de Justicia Provisoria que juzgó al Obispo Benito Lascano, quien presumiblemente por haber sido objeto de un fallo adverso, lo excomulgó. Esa fue la verdadera causa y concluye que nada tenía que ver una supuesta extrema miseria o el hecho de ser miembro de la masonería.

Se lo enterro en el cementerio de Corrientes. Actualmente sus restos descansan en la Parroquia La Santísima Cruz de los Milagros, en Corrientes (Capital)

En un libro escrito en 1888 por Vicente Quesada, quien conoció y trató personalmente al Dr. Derqui cuando ejercía la primera magistratura en Paraná, tenemos hoy una semblanza sobre su personalidad. Según este escritor, Derqui era de contextura alta, cargado de hombros, de tez morena y con algunas canas. Utilizaba pequeñas patillas sin bigote. Era miope y contraía los párpados para ver mejor. Tenía una apariencia imponente, resuelta y audaz.

Fumaba con exceso y tomaba mate incansablemente. No era buen orador y su voz era dasapacible, pero conservaba la sangre fría en el debate. Se le reconocía el mérito de la consecuencia con sus amigos. Gustaba leer novelas y permanecer en la cama hasta muy tarde, incluso días enteros. Era muy parco para comer y sumamente activo en su trabajo, aunque no tenía dotes de administrador.

Era un hombre muy capaz y tenaz, y que muchas veces lograba lo que se proponía. Pero sus costumbres lo hacían aparecer como un holgazán, al punto que a veces despachaba sus asuntos desde la cama. Por lo menos, eso se dijo en su época.

De inclinaciones liberales, era un federal convencido, que buscó con tenacidad la unión del país y la paz. Pero éstas no eran ya posibles; finalmente todos le echaron la culpa del fracaso y nadie lo defendió. Los dos bandos culparon por la guerra iniciada en Pavón quien más había tratado de evitarla, el presidente Derqui.

Fuentes: Wikipedia //
www.presidentederqui.com.ar // www.casarosada.gov.ar // www.trencordobes.com.ar // www.argentina-rree.com

3 comentarios:

daniel pena dijo...

Magnífico y peculiar blog. Los felicito y los aliento a continuar.
Los invito a visitar el mio http://danieleugeniopena.blogspot.com
Les mando un fraternal abrazo
Daniel Pena, Avellaneda, Argentina

Sergio y Nadia dijo...

Gracias Daniel por tu comentario y por visitarnos, muy interesante también tu blog! Saludos desde Lomas de Zamora, somos vecinos de zona sur :)

Angelica dijo...

Me interesa mucho poder conocer acerca de la historia de nuestro país y sobre distintas cosas relacionada con los eventos ocurridos en nuestra nación. Me interesa encontrar cuestiones vinculadas con acontecimientos que ocurrieron en el pasado y por eso, luego de comprar mi heladera patrick, voy a seguir buscando en internet, hechos pocos conocidos